La senadora nacional Haidé Giri destaca las incorporaciones realizadas por la Cámara alta.
La Cámara de Diputados de la Nación acaba de sancionar la ley de Trata de Personas que penaliza ”la captación, el transporte y/o traslado, ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior, la acogida o la recepción de personas, con fines de explotación”.
Esta norma ha incorporado en su articulado diversos aportes de la senadora nacional por Córdoba Haidé Giri, como la extensión del concepto no sólo a la explotación sexual, sino también a la laboral.
Además, es iniciativa de Giri, consagrar el derecho a que la víctima, y sus hijos, accedan a la información legal durante el proceso, a la protección de su identidad e intimidad, a recibir la documentación necesaria que acredite su permanencia en el país, los medios para su seguridad e higiene, como también la asistencia psicológica y el alojamiento apropiado el que nunca podrá ser en cárceles o lugares de detención.
Finalmente propuso que quienes padecieron la trata de personas, sean consideradas verdaderas víctimas y no responsables del delito, acentuando de este modo, el espíritu preventivo basado en el auxilio a la misma.
Consultada la senadora Giri, expresó su satisfacción por la sanción de esta ley, que viene a cubrir un importante vacío legislativo en nuestro país, al tipificar como delito una conducta que registra el triste récord de ser, la tercera actividad ilegal en el mundo.