La legisladora Fernanda Gil Lozano participará este martes a las 11.30, junto a organizaciones de mujeres, de una conferencia de prensa.
La diputada nacional de la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano participará, junto a organizaciones de mujeres de la sociedad civil, de una conferencia de prensa este martes a las 11.30 en Hipólito Yrigoyen 1536, subsuelo, en el local de la Librería de Mujeres, en la que se expondrán los motivos de la entrega a la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner de una solicitud de veto total y elaboración de un nuevo proyecto de ley de Trata de Personas.
La diputada entregará a la prensa la copia con el pedido elaborado por el grupo de Ong´s que se oponen y se opusieron a la Ley de Trata de Personas que aprobó el pasado 9 de abril el Congreso.
La solicitud está motivada en las "deficiencias" de la ley sancionada dado que de la misma surge que hay dos formas de trata:
Según expone Gil Lozano, "una trata legal o legítima, que tiene lugar cuando se refiere a personas mayores de 18 años, respecto a las cuales no se probare que hubo un vicio del consentimiento, ya que las definiciones que se emplean sostienen que el delito se tipifica en estos casos sólo si estos vicios existen. O, como dice esta ley, si el delincuente actuó mediante engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra".
En su crítica, la diputada dijo que "si esto no se puede probar, por más que se demuestre que el tratante ha realizado las acciones que define el tipo penal y cumplido sus fines (la explotación de personas con fines de prostitución, trabajo esclavo u otros) resulta inocente".
"Una trata ilegal: dado que solamente se puede penalizar a los delincuentes en los casos de menores de 18 años o, tratándose de mayores de esta edad, si el Estado o la víctima pueden probar que su consentimiento fue viciado por alguno de los medios que la ley establece", afirmó.
Por esta razón se solicita el veto parcial de los párrafos mencionados que se encuentran es en los artículos 2 y 10 de la ley mencionada y la elaboración y sanción de una nueva ley de Trata, fundamentó Gil Lozano.