La Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud recibió a la subsecretaria de Promoción Social, Soledad Acuña; al presidente del Consejo de los Niños, Niñas y Adolescentes, Jorge San Martino, y a la directora de Niñez y Adolescencia, María Andrea Balzano, quienes expusieron los lineamientos generales de su gestión.
María Andrea Balzano comenzó su exposición en el Salón Intersecretarías de la Legislatura, asegurando que “el enfoque de la gestión está basado en los Derechos Humanos y de género” y en las leyes 114 (de la Ciudad) y 26.061 (Nacional) que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se refirió a “la transferencia por parte de la Nación de más de 300 chicos” al sistema de la Ciudad, que fueron alojados “en tres hogares propios y en 70 conveniados con ONGs”, ascendiendo a 1100 el número de niños, niñas y adolescentes en el sistema porteño.
“Hemos aplicado un esquema de apoyo técnico al personal, reorganizado y protocolizado” el sistema, continuó la Directora, quien agregó que articulan el trabajo “con los Ministerios de Cultura, Educación y Salud para que estos niños, niñas y adolescentes tengan médicos de cabecera, acceso a los programas de cultura y vacantes en el sistema educativo”, señaló.
En ese sentido, la subsecretaria María Soledad Acuña agregó que a “los hogares conveniados se les está aplicando una mayor exigencia y que se les aumentó el pago (por los servicios prestados), lo que no sucedía desde hacía muchos años”.
A su turno, el presidente del Consejo, Jorge San Martino, sostuvo que trabaja conjuntamente con la Dirección de Niñez, aunque aclaró que el organismo que encabeza no “ejecuta políticas públicas sino que articula y asiste en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas de infancia que aplican las otras áreas de gobierno”.
El funcionario informó luego acerca de acciones que realizó el organismo a su cargo desde diciembre, entre las que mencionó el censo nocturno de chicos de la calle que se ejecutó en “44 zonas de la ciudad en las que se encontraron 798 niños, niñas y adolescentes dedicados la mayoría al cartoneo”.
“Un 78,9 por ciento de los casos relevados, provienen de la provincia de Buenos Aires: el 67,3 vive en sus casas; el 76,6 tiene contacto diario con su familia, en tanto que el 30,5 tiene hermanos en la misma situación y un 18,4 tiene familiares en igual condición”, según detalló el funcionario. Además dio cifras provenientes de otro sondeo realizado durante enero entre los casos comprendidos en programas del gobierno. “El 75 por ciento no asiste a la escuela”, por lo que aseguró que se está trabajando en una fuerte articulación con el Ministerio de Educación para que sean incorporados al sistema y en dar respuesta a la problemática de la droga ya que “el 77 por ciento vive o vivió alguna situación de consumo de drogas”, concluyó.
La reunión de la comisión estuvo encabezada por la presidenta de la misma, diputada Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires) y contó con la asistencia de l! as diputadas Gabriela Cerruti (Frente para la Victoria), Diana Maffía (Coalición Cívica), Victoria Morales Gorleri, Luciana Blasco y Mónica Libertino (PRO), además de integrantes de las Defensorías, de miembros de ONGs, entre el numeroso público.