Los legisladores porteños tratarían también este jueves la ley que crea la Agencia de Sistemas de Información. Además, el proyecto que impide designar como funcionarios públicos a personas condenadas por violaciones a los derechos humanos. La sesión está prevista para las 15.30 horas.
La Comisión de Labor Parlamentaria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acordó tarde el orden y los temas que considerará el Cuerpo en la sesión ordinaria de este jueves, convocada para las 15.30 horas.
Por iniciativa del jefe de Gobierno, la Legislatura aprobaría un proyecto de ley que por única vez propone nombrar y titularizar en forma automática e independiente a un importante número de profesionales de la salud que trabajan en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanzaría a los profesionales comprendidos en la carrera de profesionales de salud, de quienes hayan accedido a ella en los términos de la Ley 1.055 y de aquellos agentes pertenecientes al Escalafón General que actualmente se encuentran designa! dos en forma interina.
La titularización es fundamental en la carrera profesional y administrativa porque representa el origen de la relación de empleo público del agente y le otorga derechos al mismo tiempo que le impone responsabilidades ante la Administración y frente a terceros.
En todos los casos fueron seleccionados a través de procesos evaluatorios internos llevados adelante por los diferentes efectores del Sistema, garantizando de esa manera la idoneidad técnica y profesional del personal nombrado, a lo que se le suma la experiencia acumulada desde su designación como interinos.
El despacho favorable de la Comisión parlamentaria de Salud llegará al recinto con las firmas de las diputadas Lidia Saya, María Rodríguez Araya, Diana Martínez Barrios, Mónica Lube! rtino (PRO), Dora Mouzo (Eva Perón), Diana Maffía (Coalición Cívica) y Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires); y de los diputados Fernando Cantero (Autonomía con igualdad) y Enrique Olivera (Coalición Cívica).
Agencia de Sistemas de Información
También podría ser considerado en el segmento de las preferencias, el proyecto de ley de autoría del jefe de Gobierno que promueve la creación de la Agencia de Sistemas de Información. El expediente cuenta con despacho de mayoría y de minoría (que promueve su archivo) de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y de Legislación General.
La Agencia tiene como objetivo organizar y coordinar con todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad, la infraestructura informática de telecomunicaciones y de los sistemas de información, dotando a la Ciudad de un plan autosuficiente, razonable y coordinado de gobierno electrónico, que permita el acceso del ciudadano por medios electrónicos y telefónicos a los servicios de información de gobierno, aportando transparencia a la gestión.
Por otra parte, y a propuesta del diputado Raúl Fernández (Encuentro Progresista) se tratará el proyecto de ley que impide la designación como ministros, subsecretarios, directores Generales, Titulares de Organismos Descentralizados y personal de sus respectivas plantas de gabinete, de aquellas personas que hubiesen sido condenadas por delitos vinculados a violaciones a los derechos humanos o que hubiesen sido beneficiados por las leyes nacionales 23.521 y 23.402.
Otro asunto que el Cuerpo tiene previsto tratar es el que propone instituir el 17 de mayo como "Día de lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género", en coincidencia con la fecha en que la Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en el año 1990.
El proyecto, de autoría de la diputada Graciela Alegre (Diálogo por Buenos Aires), será considerado sobre tablas.