El Senado fue epicentro de un debate sobre el tema, que ya cuenta con la sanción de la Cámara baja.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Nilda Garré, se celebró en el Congreso un seminario en el que se analizó la derogación del Código de Justicia Militar.
Estuvieron presentes senadores de las comisiones de Defensa Nacional y Justicia y Asuntos Penales, asesores, y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas, entre ellos el coronel auditor del Ejército Omar Lozano, quien fue uno de los que expuso sobre este tema.
Sobre el tema, la ministra sostuvo que "la reforma del Código Militar es una deuda histórica de la democracia con las Fuerzas Armadas".
Agregó que "aún había que resolver el tema de la Justicia Penal Militar", y en tal sentido destacó que el Código de Justicia quedó "anclado en concepciones coloniales y lleno de contradicciones con la Constitución de 1853 y con su reforma de 1994".
"La vigencia del Código llevó a la Argentina ante organismos internacionales a través de recursos presentados por oficiales que habían sido sancionados", dijo, para señalar luego que "el país reconoció que el Código afectaba las garantías constitucionales".
La ministra de Defensa resaltó que con esta derogación desaparece también la pena de muerte como sanción. Recordemos que esa pena estaba vigente, aunque no se utilizara, pero enfatizó que debía "terminarse con esa rémora en nuestra legislación".
En el seminario se discutió el proyecto de ley que ya cuenta con sanción de la Cámara baja y que permitirá derogar el Código de Justicia Militar, modificando el Código Penal y el Código Procesal de la Nación.
Estuvieron la titular de la Comisión de Defensa del Senado, María Cristina Perceval, y otros miembros del grupo de funcionarios que asesoró al Ejecutivo en la confección del proyecto de Ley que podría ser tratado en el Congreso en mayo.
El texto, que deroga el actual Código de Justicia Militar, fue elaborado en el 2006 por una comisión integrada por destacados juristas penales y auditores de las Fuerzas Armadas, convocados por el Ministerio de Defensa.
El Seminario convocado también por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales continuará el martes próximo desde las 14 en el Salón Azul del Congreso, con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, quien fue uno de los autores del proyecto.