En comisión de la Cámara alta empiezan este jueves a analizar proyectos claves para reformular la distribución del ingreso por los impuestos federales.
La Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos del Senado comenzará a analizar este jueves casi una decena de iniciativas destinadas a cambiar la ley que distribuye los impuestos entre la Nación y las provincias, algunas de las cuales proponen que parte de los ingresos por retenciones se redistribuyan en el interior del país.
El encuentro se hará en medio de una coyuntura complicada por las tensiones entre el Gobierno y el campo, justamente por la aplicación de retenciones móviles a la soja, el girasol, el trigo y el maíz, que desataron un feroz paro agropecuario de tres semanas.
Desde la Comisión confirmaron que los senadores están citados para este jueves a las 10:30, con una agenda que incluye un temario abierto sobre distintas iniciativas vinculadas con la Coparticipación.
La Comisión de Coparticipación, que hace un año no se reúne, deberá hacerlo ahora presionada por el aluvión de quejas que se reciben desde varias provincias.
El encuentro se producirá en momentos en que varios gobrenadores están reclamando, todavía en voz baja, cambios en la redistribución de los impuestos para que una mayor parte de los fondos que aportan las economías regionales vuelva en obras y servicios a las provincias.
"La decisión es empezar el tratamiento de los temas, sabiendo que es complejo y requiere el concurso de los gobernadores y un fuerte apoyo del Ejecutivo", confirmó la senadora Sonia Escudero, del Frente para la Victoria de Salta, una de las legisladorsas clave de la Comisión.
El cuerpo que preside la sanjuanina Marina Rio Frío deberá ser muy cuidadoso en el tratamiento de las iniciativas, para no herir susceptibilidades ni en la Nación ni en las provincias, lo cual aparece inicialmente como un desafío complicado.
La mayor preocupación del oficialismo está vinculada con la postura que vienen adoptando varios dirigentes con distinto peso en el justicialismo, como los senadores Carlos Reutemann, Adolfo Rodríguez Saá y Carlos Menem.
Reutemann criticó en forma abierta la aplicación de retenciones móviles para el campo, lo cual le valió una reprimenda de sectores ultrakirchneristsa.
En los piquetes del campo hubo fuertes críticas, además, hacia senadores oficialistas como Roberto Urquía, dueño de Aceitera General Dehesa, cuya posición favorable al Gobierno fue duramente censurada, por ejemplo, por el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli.
Los legisladores saben que la discusión será complicada, porque para reasignar partidas de la Coparticipación deberán sacar fondos de un lado para transferirlos a otro, y esto provocará quejas de todo tipo.
Igual, con el kirchnerismo dominando a voluntad ambas cámaras, cualquier cambio deberá contar sí o sí con el visto bueno de la presidenta Cristina Kirchner.