El jefe del bloque PRO Federico Pinedo aseguró que "tiene que haber un juicio público de la Cámara como lo establece el artículo 70 de la Constitución Nacional". El socialismo apoya "cualquier estrategia" del oficialismo en este caso.
Al contrario del oficialismo, los bloques de la UCR, PRO y la Coalición Cívica aseguraron que "no es tan fácil quitarle los fueros" a Luis Patti pero estuvieron de acuerdo en que estudiarán el pedido de desafuero del juez federal Alberto Suáres Araujo.
Por su parte, el jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, aseguró que "tiene que haber un juicio público de la Cámara como lo establece el artículo 70 de la Constitución Nacional".
"Antes de afirmar si votaremos el desafuero primero hay que estudiar lo que dicen las partes", sostuvo Pinedo.
Desde la UCR, el diputado Pedro Morini destacó que "la Cámara puede desaforarlo sin que asuma" y recordó que "a Patti lo trajo a la política el Partido Justicialista".
"Nosotros vamos a ratificar la postura radical que tiene que asumir y luego iniciar el proceso de desafuero. Pero ante el pedido de desafuero, estudiaremos lo que dice el juez", concluyó Morini.
En este sentido, el timonel de la Coalición Cívica, Adrían Pérez, manifestó que "analizarán el pedido de desafuero y que están de acuerdo con quitarle el privilegio a Patti, aunque estudiarán el tecnisismo de la ley si debe asumir antes o no".
Asimismo, la presidenta del bloque socialista en la Cámara baja, Silvia Augsburguer, sostuvo que "todo el proceso que realizó la Cámara baja en la Comisión de Petición y Poderes que Patti es un criminal confeso". Y agregó: "Debemos discutir la mejor forma legal pero Patti no puede pertencer al Cuerpo, ni tener fueros".
"Estamos a favor de cualquier estrategia que permita que la Justicia avance para juzgarle", aseveró Augsburguer.
Cabe destacar que hay una diferencia entre el planteo del titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y la oposición donde el kirchnerista planteó un proceso "simple" con una aprobación de un proyecto de resolución. En cambio, la oposición plantea un proceso más amplio que llevaría mucho más tiempo.