En el Senado presentaron un proyecto sobre el tema y otro acerca de la regulación de la publicidad oficial.
El senador de la Coalición Cívica Samuel Cabanchik presentó sendos proyectos que cuentan con la adhesión del resto de la oposición. Al menos del radicalismo y el socialismo del Senado.
Una de las iniciativas busca instituir el sistema de boletas únicas en las elecciones nacionales, y precisamente al realizarse la presentación de la iniciativa se realizó en el Senado un simulacro de votación con boletas únicas. La particularidad era que cada una de las boletas tenía todos los candidatos presidenciales de los últimos comicios, foto incluida, y el votante debía tildar la opción elegida.
De tal manera, según el autor de la norma, se terminarían ciertas picardías tales como el robo de boletas y confusiones de parte de los votantes. Asimismo, será responsabilidad del Estado la impresión y distribución de las boletas en los lugares de votación.
La otra norma presentada busca regular las pautas oficiales de publicidad.
El senador socialista Rubén Giustiniani habló de la necesidad de dar mayor transparencia a los comicios, habida cuenta de los inconvenientes vividos en las últimas presidenciales. Empero, aclaró que nadie ponía en duda la legitimidad de la victoria kirchnerista, aunque destacó que "el sistema electoral funcionó mal porque el robo de boletas fue importante".
Hizo votos además porque el proyecto de su colega no sea sólo testimonial, sino que pueda ser discutido con el oficialismo en el recinto.
Desde el radicalismo, el jefe del bloque, Ernesto Sanz, aportó su apoyo total, destacando que sendas iniciativas buscan dar transparencia y reglas caras, tanto a las elecciones como a la distribución de publicidad oficial.
Estuvo presente también el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, quien destacó que en toda la región ya ha sido adoptado el sistema de boleta única, mientras que en nuestro país se mantienen las boletas independientes por cada partido.
Destacó que con esta propuesta podrían evitarse las listas colectoras, invento puesto en boga a partir de las últimas elecciones.
En cuanto al proyecto sobre la publicidad, se indica que en ningún caso la misma "podrá promover, directa o indirectamente, los intereses del propio Gobierno, ni de un partido o de un candidato, ni resaltar el nombre, la imagen de los funcionarios o los logros de una gestión gubernamental".
La publicidad oficial se suspenderá sesenta días antes de las elecciones de legisladores nacionales, y noventa antes de los comicios para presidente y vice, y hasta tanto se proclame la fórmula cuyos candidatos resultaran electos.