Lo destacó la senadora Sonia Escudero, quien encabezó una de las misiones de observadores internacionales que fiscalizó la transparencia de los comicios celebrados en la nación hermana.
La senadora salteña Sonia Margarita Escudero (PJ) encabezó en Paraguay una de las misiones de observadores internacionales que monitorearon las elecciones generales que se celebraron ayer en Paraguay, donde se consagró presidente el ex obispo Fernando Lugo con más del 40% de los votos, seguido por la candidata oficialista, Blanca Ovelar, que cosechó casi el 31%.
La legisladora concurrió en representación del Parlamento Latinoamericano, en su carácter de secretaria general. Estuvo acompañada por el diputado Pedro Pablo Álvarez Salamanca Buchi (Chile), en tanto que el sábado, se le unieron otros dos senadores argentinos: el catamarqueño Oscar Castillo y el neuquino Marcelo Fuentes.
En relación a la histórica elección, que terminó con 61 años de poder del Partido Colorado, la senadora nacional salteña aseguró que las elecciones fueron "limpias" y que el "único ganador fue el pueblo paraguayo".
Escudero afirmó que el acto electoral "fue democrático y sin incidentes", al tiempo que destacó la masiva concurrencia de votantes.
La senadora señaló que durante el recorrido que realizó durante el día por los lugares de votación, y en diálogo con las autoridades de mesa, sintió que el clima fue agradable y que la elección se desarrolló en un marco de "tranquilidad".
A pesar de los temores que se venían manteniendo durante las últimas semanas de que podía haber enfrentamientos entre las facciones, Escudero destacó "la gran presencia de policías en las calles de Asunción que evitaron cualquier tipo de contratiempo".
"Los pocos incidentes que ocurrieron fueron aislados", agregó.
La legisladora concluyó que "las denuncias que se vinieron dando en los últimos días de que podría haber fraude quedaron en la nada, porque los comicios fueron transparentes".
Escudero señaló que los observadores fueron "bien recibidos por el gobierno paraguayo", y que pudieron realizar "correctamente" su labor.
Más de 2,8 millones de paraguayos estaban habilitados para votar. Además de presidente y vicepresidente, se eligieron 45 senadores titulares, 80 diputados, 17 gobernadores, miembros de Juntas Departamentales, 18 parlamentarios del Mercosur (Parlasur) y 214 concejales regionales.
Además del Parlamento Latinoamericano, la OEA y distintas organizaciones internacionales enviaron centenares de observadores a las elecciones paraguayas, cuya campaña ha estado plagada de golpes bajos y acusaciones de corrupción y fraude.