El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad y el director General del Teatro explicaron los fundamentos del proyecto de ley de autarquía. Trabajadores expusieron sus inquietudes.
La posibilidad de que el Teatro Colón tenga autarquía fue discutida esta noche en una reunión de diputados de la comisión parlamentaria de Cultura, a la que asistieron funcionarios gubernamentales y trabajadores.
El ministro de Cultura del GCBA, Hernán Lombardi con el director general del Teatro Colón, Horacio Sanguinetti, explicaron los fundamentos del proyecto de ley enviado por el Jefe de Gobierno que postula la creación del Ente Teatro Colón, un organismo autárquico.
"Estamos buscando el mayor consenso posible para enriquecer la iniciativa porque es una herramienta indispensable para nuestra gestión y tenemos premura", afirmó el ministro.
"Es una situación muy complicada la que atraviesa el Teatro y no sólo en lo edilicio" comenzó diciendo Sanguinetti para referirse luego a los beneficios que devendrían de la sanción del proyecto. Entre ellos citó el reordenamiento, la posibilidad de terminar las obras, mayor autonomía presupuestaria y administrativa. Además garantizó la continuidad del Instituto, el ballet, los coros y la orquesta entre otros.
Representantes de los trabajadores de las distintas áreas, por su parte expresaron sus inquietudes por el estado actual del Teatro y respecto del proyecto de ley: el alcance de la autarquía; también por la estabilidad del personal, el manejo presupuestario que se propone y la dependencia de la Jefatura de Gabinete.
Los diputados de PRO defendieron la propuesta del Ejecutivo que tiene un pedido de tratamiento preferencial para la sesión del jueves 8 de mayo, señalando que garantiza la infraestructura y la seguridad de los recursos humanos.
Hubo coincidencias en las críticas a la gestión del Master Plan implementada hace siete años y que llevó a la suspensión de las actividades.
En la reunión que se realizó en el Salón Intersecretarías -ubicado en la planta principal del Palacio Legislativo - y que se prolongó por más de dos horas asistieron la presidenta de la Comisión diputada Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria), el vicepresidente 1ro., diputado Avelino Tamargo (PRO), la vicepresidenta segunda, diputada Teresa de Anchorena (Coalición Cívica), y los vocales diputados Gabriela Patricia Alegre (Diálogo por Buenos Aires), Luciana Blasco, Lidia Saya, Martín Ocampo, Oscar Moscariello (PRO) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda).
El ministro Lombardi había asistido como invitado a una reunión de la Comisión de Cultura el pasado lunes 31 de marzo a efectos de informar, entre otras cuestiones, sobre el estado de los programas en ejecución.
El próximo miércoles la Comisión parlamentaria recibirá al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Gustavo Chaín para informarse sobre el reciente llamado a licitación pública internacional que contratará a una consultora para terminar las obras paralizadas a principios del segundo semestre del año pasado.