El próximo viernes se celebrará en el Senado una jornada de debates. Exponen varios legisladores.
La senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires María Eugenia Estensoro (Coalición Cívica) organiza este viernes una jornada en el Senado de la Nación, con el fin de analizar las mejores prácticas en los procesos de descentralización políticas administrativas de las grandes ciudades, convocando a funcionarios de Córdoba, Rosario y Morón, ciudades reconocidas por su gestión. Del encuentro participarán organizaciones vecinales, legisladores porteños y urbanistas que desde siempre impulsan las elecciones comunales.
Días atrás, Estenssoro criticó fuertemente la decisión del jefe de Gobierno de no convocar para la elección de comunas, expresando que “al impedir la elección de comunas Macri se revela como un político antiguo y temeroso de los procesos de descentralización política y administrativa. Estos procesos se han dado en las ciudades mejor gerenciadas del mundo como Barcelona, Madrid o París. Macri, en cambio, concentra y centraliza la administración de la ciudad a contramano de la tendencia mundial hacia gestiones de proximidad con los vecinos".
El evento se realizará en el Salón Auditorio del Senado, en Hipólito Irigoyen 1708, quinto piso, entre las 10 y las 13.
La primer mesa tiene como título “La descentralización en marcha. Rosario: un proceso sostenido de descentralización”, y expondrá la diputada Mónica Fein.
“Córdoba Capital: los nuevos distritos de gestión barrial y el desarrollo local comunitario”, será otra de las mesas, en la que expondrá Ricardo Aizpeolea, subsecretario de Descentralización.
Gustavo Fernández, secretario de relaciones con la Comunidad y Descentralización del municipio de Morón hablará luego sobre “La creación de unidades de gestión comunal en Morón por propia iniciativa del municipio y la participación vecinal”.
A su tiempo, será el turno de la senadora Estenssoro, quien hablará de “El proceso, incipiente y hoy trunco, de la descentralización en la ciudad de Buenos Aires”.
Posteriormente, el legislador porteño MartínHourest hablará de “Urbanismo, valor del suelo y políticas públicas equitativas”, en tanto que Pedro Kesselman, representante vecinalista y ex convencional constituyente nacional hablará de “Planificación, zonificación y desarrollo local”.
De “Desigualdad educativa en la ciudad de Buenos Aires”, hablará Gustavo Lesbegueris (defensor adjunto del pueblo), en tanto que sobre “La justicia vecinal y su aporte posible para canalizar la conflictividad inherente a la convivencia” expondrá la jueza nacional Marcela Pérez Pardo.
Por último, la licenciada Gabriel Sodicman (Arte sin techo), expondrá sobre “El desarrollo local y la promoción de los sectores más vulnerables y/o de los segmentos de población en situación de riesgo”.