La iniciativa del senador Rossi fue considerada durante un plenario de comisiones.
En el marco de una reunión plenaria de las comisiones de Legislación General y de Salud y Deporte de la Cámara alta que se llevó a cabo en el Senado, se pusieron a consideración de los integrantes a ambas áreas legislativas los distintos proyectos de ley que apuntan a regular la comercialización de bebidas energizantes.
Tal es el caso de la norma presentada, oportunamente, por el senador cordobés Carlos Rossi.
Es de destacar que al encuentro asistieron representantes del Centro de Alto Rendimiento de la Agencia Córdoba Deportes; de la Cámara Argentina de Bebidas Energizantes; de la Confederación Médica de la República Argentina; del Colegio de Nutricionistas de Córdoba y del área de Toxicología del Hospital Fernández, entre otros involucrados, quienes en la oportunidad analizaron las iniciativas que apuntan a fijar pautas específicas para la venta de bebidas del tipo citadas.
En ese sentido, la propuesta del legislador cordobés, tiene por objeto prohibir la venta de bebidas energizantes, consideradas como suplementos dietarios, a las personas menores de 18 años, estableciendo a la vez, la restricción de vender en un mismo lugar, este tipo de bebidas en forma conjunta con bebidas alcohólicas. Es decir que los comercios deberán optar por la venta de una u otra bebida.
Al mismo tiempo la norma agrega que la publicidad de los productos descriptos, no deberá asociar ni sugerir, directa o indirectamente, su consumo con bebidas alcohólicas, no podrán atribuirse a estas propiedades superiores o distintas a las reales, y no podrán asociarse con actividades creativas, deportivas, del hogar o del trabajo, ni emplear imperativos que induzcan directamente a su consumo.
Por otra parte, los rótulos de sus envases, deberán detallar todo lo concerniente a su información nutricional, e incluir las leyendas “consulte a su médico antes de consumir este producto”, “No utilizar en caso de embarazo, lactancia, ni en niños”, y “no mezclar con bebidas alcohólicas”.
La elaboración de la iniciativa en cuestión, responde a que si bien es reciente la aparición de este tipo de bebidas en el mercado local, su consumo ha tenido un crecimiento cercano al 300 por ciento, lo que las ubica entre las de mayor aumento, principalmente en el segmento más joven de la población.
Conocidas en el ámbito nacional bajo distintas denominaciones, son promocionadas como bebidas refrescantes, óptimas para vencer el sueño y el cansancio, aunque contienen componentes que pueden resultar perjudiciales para la salud, tales como la cafeína y taurina, y en la mayoría de los casos, inositol, que pueden causar serios perjuicios en ciertos organismos, si no se adoptan prevenciones en su consumo y sobre todo se mezclan con alcohol, una modalidad generalizada entre los jóvenes.
En la misma línea se consigna además que la mezcla de estas bebidas con fármacos o drogas, puede cuasar daños irreparables a la salud, provocando desde accidentes cardiovasculares severos, hemorragias cerebrales, y hasta infartos.
Debido a la presencia de estas sustancias, la Organización Mundial de la Salud, considera que este tipo de bebidas no son energizantes, sino en realidad, estimulantes, y en nuestro país, y según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, son suplementos dietarios.
Por último es valido destacar que ésta es la segunda oportunidad en la que se presenta la iniciativa en ciernes, ya que en la precedente no se consiguió el apoyo necesario de la mayoría para su tratamiento, pero, cómo el tema reviste singular trascendencia en lo que hace al resguardo de la salud de la población, el Dr. Rossi insistió una vez más con la propuesta, la que, de mediar un dictamen favorable, ingresará en los próximos días al recinto para la consideración de las distintas bancadas.
Según un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, los presentados como “ingredientes” de estas bebidas, la cafeína, taurina, y varias vitaminas del grupo B, incluso la riboflavina, son en realidad medicamentos, por lo que para su venta se debería contar con una autorización de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología medica (ANMAT), organismo que regula el expendio de todos los productos con propiedades medicinales.
Lo grave del asunto en este punto, continúa el informe técnico realizado tras el análisis de uno de los más conocidos “energizantes” que se comercializan en la actualidad, es que como las dosis de los elementos que componen estas bebidas son considerables, la ingesta de cuatro o cinco envases en un lapso corto de tiempo, podría producir insomnio, y alteraciones que pueden llegar a convulsiones si estas se elevan en niños y adolescentes, como así también variación de la presión arterial, que en el mismo universo, daría lugar a la aparición de taquicardias y arritmias.
Además y entre otras más advertencias, el informe asegura que el uso prolongado en el tiempo conduce a dependencia, la cual primero es del tipo psíquica, pero tras meses o años, esta se transformaría en física, es decir en adicción.