La Legislatura porteña debatió el proyecto de ley que propone cambiar el marco legal para la construcción de las líneas de subte F, G, I y las correspondientes a la H, pero la aprobación del tema quedó para el 8 de mayo.
La Legislatura porteña no pudo aprobar el proyecto de ley que prevé ampliar la red de subterráneos con el objeto de articular mejor las trazas entre ellas y con los ferrocarriles suburbanos, configurando una verdadera red de líneas diametrales y transversales que intensificará la vinculación de la zona sur de la ciudad con el centro y Norte de la misma.
Cuando el tratamiento del proyecto se encaminaba hacia la votación, el diputado kirchnerista Juan Manuel Olmos pidió el pase del mismo a comisión, y se dispuso entonces que la votación se produzca el 8 de mayo, con despacho de preferencia.
La postergación servirá para analizar en profundidad el proyecto, tal cual el pedido formulado por los bloques del Frene para la Victooria y Diálogo por Buenos Aires.
La propuesta legislativa fue puesta en consideración ante el cuerpo parlamentario en primera lectura, paso previo a la audiencia pública que deberá llevarse a cabo según establece el reglamento del Cuerpo, para luego ser considerada sí, en segunda lectura y recién allí alcanzar su sanción definitiva.
El proyecto propone autorizar al Ejecutivo porteño, por intermedio de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), a efectuar los llamados a licitación para la construcción de estas líneas y los aportes del valor total de las inversiones que la obra demande.
El macrismo tuvo que dar marcha atrás con el cambio en los recorridos que había anunciado y que generaron el reclamo de la oposición y de los vecinos de los barrios de Caballito y Parque Patricios para alcanzar los votos necesarios y lograr la aprobación de la norma que plantea la construcción de nuevas líneas de subterráneos.
Legisladores de la oposición señalaron que "la propuesta del macrismo alteraba el recorrido de la Línea H, que ya no llegaba a Retiro, como se preveía en principio, sino que terminaba en Santa Fe y Pueyrredón. De esa manera se perdía la unión de Retiro con Once, sin trasbordo. El otro cambio se daba en la Línea I, que iba desde Parque Chacabuco a la estación Caballito del Sarmiento, y en el nuevo proyecto se trasladaba a Avenida La Plata-Río de Janeiro", aseguraron fuentes legislativas.
El documento que estipula que "se creará una comisión mixta de seguimiento que integrarán tres representantes de SBASE y nueve legisladores".
Fuentes de la Legislatura aseguraron que "la obra costaría unos 2.500 millones de dólares y que la Ciudad aspira a obtener 1.500 millones de un crédito del BID que está gestionando la Nación".