Pablo Verani dialogó en la Casa de Gobierno con la primera mandataria, en momentos en que se producen temblores en el seno de la Concertación Plural.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al senador nacional de Río Negro por la Concertación Plural, Pablo Verani. Allí se abordaron diversos temas vinculados a la actualidad nacional.
El senador y la Presidenta estuvieron reunidos durante cerca de 40 minutos.
En primer lugar, la jefa de Estado resaltó la iniciativa de Verani de crear una comisión específica sobre Ciencia y Tecnología en el Senado de la Nación, y acompañó la idea destacando que será de importancia en consonancia con su proyecto de impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel nacional. Verani destacó que la creación de la comisión irá en consonancia con el funcionamiento en el Ejecutivo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
De hecho, seguramente Verani presidirá dicha comisión, trámite que se formalizaría en el Senado en las próximas sesiones.
Otro de los temas desarrollados durante la audiencia estuvo referido a la aplicación de las retenciones sobre las exportaciones frutícolas. Verani expuso a la Presidenta su punto de vista al respecto, destacando que la aplicación del 10% sobre el valor exportado en verdad se convierte en cerca de un 25% de retención, ya que se grava la fruta luego de todo el proceso que requiere, desde la chacra pasando por el empaque, conservación en frío y transporte. Es decir, con una alta carga de valor agregado, que en definitiva termina perjudicando a la actividad en su conjunto, y al sector primario en particular.
Por lo que señaló que este esquema de retenciones debería modificarse, y por otra parte pensar en un esquema de reintegro de parte de esos fondos, con los cuales conformar un fondo específico regional que atienda cuestiones vinculadas a la temática sanitaria y de mejora de la rentabilidad de la cadena frutícola.
Según informaron voceros cercanos al senador rionegrino, la Presidenta se mostró “sumamente interesada” en este aspecto, y derivó a Verani a reunirse en el corto plazo con el secretario de Agricultura de la Nación, Javier de Urquiza.
Otro de los temas desarrollados estuvo referido a la situación de endeudamiento del sector productor, con los consiguientes efectos que se generan a nivel social y económico. En este sentido, Verani expuso una propuesta para evitar que aquellos pequeños productores, de producción familiar, que se encuentren endeudados y sin posibilidades reales de cancelación, puedan seguir en sus pequeños establecimientos agrarios. La idea apunta a generar un mecanismo de cesión en comodato gratuito a productores familiares, y que no estén en condiciones de pagar. También en este sentido, la presidenta se mostró interesada y pidió que se canalice el proyecto a través de los ámbitos correspondientes, comprometiendo su análisis. Se destacó la coincidencia en cuanto a estructurar mecanismos para evitar efectos sociales y económicos ante la pérdida de parcelas agropecuarias de producción familiar debido al endeudamiento.