El diputado nacional Gustavo Serebrinsky (Concertación Plural-Bs.As.) analiza la situación de los jubilados y la necesidad de darle movilidad a los salarios del sector.
- ¿Cuál es la cuota pendiente que tiene el Gobierno?
- La discusión que se viene es sobre los jubilados, porque hasta ahora no se pudo hablar de seguridad social en Argentina, ya que teníamos un gran índice de desocupación. Es clave comprender que no se puede mejorar la situación de los jubilados si no hay activos que aporten.
- El gobierno del ex presidente Néstor Kirchner dio varios aumentos a los jubilados.
- Sí, esto se logró porque se incorporó al mercado laboral una gran cantidad de personas que en la crisis no pertenecían al mundo del trabajo e ingresó mayor cantidad de dinero que fue distribuido a los grandes olvidados de los 90.
- ¿Cómo es la situación de los pasivos en el país?
- Hay que seguir mejorando las condiciones de los jubilados. Yo creo que nadie, ninguno de ellos, quiere realizar un juicio al Estado para cobrar lo que reclaman sino que quieren vivir con tranquilidad los últimos años de su vida.
- ¿Qué reforma en materia legislativa se necesita?
- Hay que darle movilidad a las jubilaciones.
- La Corte Suprema dictaminó que se debe cumplir el 82% móvil...
- El 82 % móvil es imposible. Afirmar esto es ser hipócrita porque no está la plata, ya que para que ello sucediese tendría que haber por lo menos tres a portantes por cada jubilado y esto no se da. Pero sí se puede lograr una movilidad asociada a los índices de costo de vida y que asegure unas condiciones de vida aceptables para alguien que trabajó durante muchos años.
- ¿Por qué no se puede cumplir?
- Hay varias razones, pero la principal es combatir el trabajo en negro, porque está estrechamente ligado con la mejora de los pasivos.
- ¿Cuáles son los temas de la Comisión de Previsión Social de la Cámara baja?
- Lamentablemente todavía no nos hemos reunido. Es imperioso que nos pongamos a trabajar sobre seguridad social.
- Usted que es de Mar del Plata, ¿cómo es la situación de los trabajadores del Puerto?
- En el Puerto de mi ciudad hay miles de trabajadores que están en negro con condiciones lamentables mientras que unos pocos se llevan las riquezas que son de todos, como son los recursos naturales. Estoy elaborando un proyecto de ley para declarar trabajo insalubre el realizado en la industria del pescado, donde se trabaja en condiciones infrahumanas con pagos a destajos. También vamos a bajar a 55 años la edad jubilatoria de los portuarios y combatir las cooperativas truchas que han esclavizado a muchos trabajadores.