La senadora oficialista Elena Corregido se plantó, dijo estar en contra de la renegociación de un contrato con una empresa de gas y votó distinto que su bloque.
Ya había cerrado el debate. El oficialismo se disponía a votar a favor de la renegociación del contrato de Gas Litoral S.A. La oposición se había pronunciado en contra. Poco antes de empezar la votación, una mano se levantó en el costado derecho del recinto: una legisladora oficialista pedía la palabra.
Se trataba de Elena Corregido, la senadora del FpV por el Chaco, quien solicitó abstenerse por no compartir algunos ejes de la renegociación enviada por el oficialismo. Se produjo un silencio en la sala. El jefe de su bloque, el rionegrino Miguel Angel Pichetto, refunfuñó por lo bajo. Era la primera vez que un oficialista desafiaba de esa manera un proyecto del Ejecutivo.
Corregido se abstuvo y luego las miradas quedaron posadas en ella. Parlamentario entrevistó a la legisladora para conocer cómo piensa y qué repercusiones cree que puede traer su rebeldía. Sin embargo, esta chaqueña dice seguir adhiriendo al proyecto kirchnerista, pero asegura que “los gobiernos se hacen entre todos”.
- En una de las últimas sesiones usted se animó a desafiar una postura de su propio bloque. ¿Por qué lo hizo?
- Yo no lo tomo como un desafío. En realidad fue una actitud circunscripta al ejercicio de mis funciones en el marco de mis convicciones. Soy peronista, kirchnerista, adherí al proyecto cuando aún era una posibilidad para el 2007. Los tiempos políticos adelantaron la situación…
- ¿Adhirió o adhiere?
- Sigo adhiriendo, por supuesto. Pero me parece que cada uno debe obrar de acuerdo con sus convicciones para bien de la calidad institucional. Pero represento a una Provincia con índices de pobreza muy altos y con altos costos de vida: al Chaco no llegan los acuerdos que el Gobierno pacta y, por ejemplo, la garrafa de gas cuesta 33 pesos. Con eso las familias pobres cocinan, calientan el agua, preparan el “cocido”… dura dos semanas y la tarifa social no existe. No hay redes de gas, ni agua potable, no hay escuelas en condiciones, los hospitales están devastados… Todo esto producto de políticas provinciales de la Alianza que desmanteló la Provincia y no generó empleo privado. Entonces -más allá de lo que está haciendo nuestro gobernador- para que haya verdadero federalismo, cada uno debe velar por su Provincia y asumir responsabilidades.
- Entonces, ¿por qué votó en contra?
- Porque Gas Litoral es una empresa que tiene como principal accionista al grupo Suez que tiene un juicio contra el Estado; porque implica un aumento de tarifas y porque me parece que si hemos criticado tanto las privatizaciones de los ´90, quería tener más tiempo para revisar la concesión.
- ¿Teme represalias por parte de las autoridades de su bloque?
- No, de ninguna manera.
- ¿Le anticipó la decisión a su jefe de bloque, Miguel Pichetto?
- No, no anticipé.
- ¿Le dijo algo él cuando se enteró?
- No, todavía no hemos podido hablar. Al día siguiente estuve con mis colegas en la Casa Rosada, pero no hubo ningún reclamo al respecto. Se ha respetado mi posición.
Escala de Grises
- Se le critica falta de federalismo a este Gobierno. ¿Usted acuerda con estas críticas?
- Al Gobierno no se le pueden discutir las políticas, porque fue electo democráticamente. Está en todo su derecho y es su obligación diseñar políticas públicas…
- …Pero también tiene que cumplir con una cláusula constitucional que no se está cumpliendo.
- Pero eso depende de los legisladores. Este gobierno ha trabajado duro por la equidad y mejoramiento de ingresos. Hemos mejorado índices y nuestra economía mejoró. Tampoco se puede tener una mirada tan crítica del Poder Ejecutivo cuando en realidad el Gobierno lo hacemos entre todos… el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
- A los legisladores oficialistas hasta ahora se les complicó tener autonomía. ¿Va a cambiar esto?
- Han trabajado desde la perspectiva de un Gobierno que ha tomado medidas para salir de una gran crisis y ha aleccionado a muchas empresas, como Aguas Argentinas. Ahora es otra realidad y todos nosotros tenemos que asumir el acompañamiento, pero sin perder la mirada de nuestras provincias y nuestros pueblos.
- ¿…Marcando algunas críticas?
- Sí, los gobiernos se hacen entre todos y todos tenemos que hacer nuestro aporte.
- ¿En qué cosas la sorprendió hasta ahora el trabajo legislativo?
- No me sorprendió. Trato de tener una actitud abierta. No vine con un prejuicio a asumir esta función. La gente tiene determinada visión sobre lo que significa ser senador, pero es una mirada demasiado acotada a los privilegios, que muchas veces no mira las responsabilidades.
- ¿Cómo evalúa hasta ahora el trabajo con sus pares?
- He tenido más trato con los senadores de mi bloque que son personas muy abiertas y dispuestas a colaborar con cada cuestión que uno plantea. Con los otros partidos no hemos tenido mucho trato, porque recién empezamos en las comisiones. Yo estoy dispuesta a encontrar con la oposición las ideas que nos une.