Al service que hace un año era necesario, ahora hay que sumarle chapa y pintura para restaurar la problemática económica que está siendo condicionada por al realidad, expresó el economista.
El economista Carlos Melconian planteó la necesidad de que el gobierno nacional promueva "un programa integral" para atender la problemática económica, al advertir que "la realidad irá imponiendo las condiciones" a la administración de Cristina Fernández de Kirchner.
"El 'service' era hace un año, y ahora a esto hay que agregar chapa y pintura", expresó al referirse a los retoques económicos que deberían adoptarse y haciendo una comparación de tono automotriz.
"El problema ha sido en el último tiempo de deterioro permanente (en materia económica), y las cosas que son reencauzables, muchas veces dejan de serlo. Por ello esta idea de realizar un 'service' a los 2.000 kilómetros, ahora ya pasamos los 100 mil, y hay que sumar chapa y pintura", abundó.
Para el economista y otrora referente económico de Carlos Menem, el Gobierno nacional "no" está dispuesto a realizar ajustes en el modelo económico debido a "los movimientos de la última semana".
Así, Melconian se refirió a la salida de Martín Lousteau y su reemplazo en el Ministerio de Economía y Producción por Carlos Fernández, quien dejó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para convertirse en el principal referente económico de Cristina Fernández.
Para el economista, "la realidad irá imponiendo las condiciones" a la nueva gestión en el Palacio de Hacienda, y estimó que "el primer tema más relevante es que estas cuestiones que discutimos en el sector real de la economía no pasen al financiero".
Añadió que la problemática de la inflación tiene que ser encarada por los técnicos y el sector político, y comentó: "si creés que todo es económico, sos un zombie, y si creés que todo es político, y que nadie empuja el lápiz, también lo sos".
"El 'service' era hace un año, y ahora a esto hay que agregar chapa y pintura", reiteró Melconian.
Por ello, sostuvo que los cambios que demanda la economía "es una cuestión integral" y manifestó que "sino se entra en un falso debate del enfriamiento".
"Es una conjunción de cosas, un programa integral, y además de instrumentación en materia de nueva orientación de variables, requiere simultáneamente que se recuperen los canales de inversión, credibilidad y de horizonte", refirió.