"Modificar la actual ley es un hecho harto necesario", dijo el ministro de Trabajo Carlos Tomada al inaugurar la V Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo. Estuvo presente el titular de la CGT Hugo Moyano.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, empresarios y trabajadores coincidieron este lunes en la necesidad de avanzar en el diálogo social y abordar un análisis tripartito para modificar la actual ley de seguridad en el trabajo y lograr un sistema orientado a la prevención y previsibilidad de los riesgos laborales.
"Modificar la actual ley es un hecho harto necesario", dijo Tomada al inaugurar este lunes la V Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo, que se lleva a cabo en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina.
En ese sentido, se refirió a la "necesidad de cambiar la cultura de nuestro país, la idea de que la prevención tiene que estar en el primer lugar es compartido por muchos".
"Hay números que nos alientan: el descenso de la desocupación, el crecimiento del empleo formal, la duplicación de los trabajadores comprendidos en el sistema de riesgos del trabajo, pasamos de 3,5 millones a 7 millones, la ampliación de empresas que están inscriptas en los registros del sistema de riesgos del trabajo, son casi 700 mil empleadores", enumeró.
En este contexto, sostuvo que "el diálogo social es importante, y para que el diálogo social en temas como los riesgos del trabajo pueda avanzar, necesitamos información, compromiso, la idea de que nos podamos sentar en una mesa".
En tanto, señaló que "los empleadores definitivamente deben entender que son los responsables primarios en el cuidado de la salud de la población cuando trabaja".
Asimismo, afirmó que "las ART tienen un rol fundamental acompañando también en el proceso productivo, no sólo a la hora de inscribir, de establecer el seguro y al momento de la reparación del daño, sino que es en la tarea preventiva donde las aseguradoras de riesgos del trabajo encuentran su mejor lugar, el lugar que los convierte en socialmente responsables".
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, aseguró que "es necesario crear una nueva cultura laboral, la que debe fundamentarse en el diálogo, la concertación y los entendimientos entre las autoridades, los trabajadores y los empresarios".
Es necesario "adecuar el sistema en el marco de acciones orientadas a preservar la subsistencia e integridad del régimen especial de cobertura de riesgo del trabajo; se requiere un análisis tripartito con el objetivo de remediar la situación actual", observó.
"Hoy el régimen ha quedado expuesto a la judicialización en base a criterios de responsabilidad civil e individual, multiplicando las situaciones que resultan excluidas de la cobertura del seguro y puestas a cargo de los empleadores, se ha generado un escenario en el que las bases del sistema están siendo amenazadas", detalló.
Asimismo, el secretario general de Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, subrayó que "hay una necesidad imperiosa de modificar la ley, desde el punto de vista de los trabajadores y desde el punto de vista empresario hay una necesidad de poder llevar adelante una ley que permita un equilibrio y una protección mayor a los trabajadores".
"Bienvenido sea que haya consenso de casi todas las partes para que tengamos un nuevo régimen que permita fundamentalmente preservar la salud y evitar los accidentes de los trabajadores", reafirmó.
De igual modo, coincidió en que "es necesario lograr un acuerdo que permita no solamente cuidar la salud de los trabajadores sino también cuidar lo que hemos logrado en materia laboral".
"Hemos logrado avanzar en materia laboral, por eso creo que todos los sectores, e incluyo al sector empresario, es necesario que apuntemos a lograr un acuerdo entre las partes para conservar y preservar este avance que ha tenido en materia económica nuestro país", evaluó.
El secretario Adjunto de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Pedro Wasiejko, adhirió a la necesidad de "acciones correctivas al modelo vigente" y pidió a las empresas mayor inversión para la seguridad de los trabajadores.
Por su parte, el superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola, subrayó que "en la ley que queremos, el seguro tiene que ser el plan B, y esto nos va a salir mucho más barato y vamos a tener más competitividad y más productividad".
Las jornadas sobre salud y seguridad laboral, que se extenderán hasta el miércoles, se iniciaron hoy, en coincidencia con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la apertura, también participaron el secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Gabriel Martínez; y la representante de la Asociación Interamericana de Seguridad Social (AISS), Lilia Archaga Quirós.
Asimismo, disertaron el director de la Oficina de la OIT en Argentina, Javier González Olaechea; la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), María José Lubertino; y el presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), Jorge Aimaretti.