En la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara baja se informó que el subsidio para los precios diferenciados para el Gas Licuado estaría instrumentado antes del mes de julio.
En el marco de la reunión informativa convocada por la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por la diputada nacional Graciela de la Rosa, el presidente del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), Edgar Pérez, expuso sobre los avances en la instrumentación de los precios diferenciales para el GLP que comprenderán dos subsidios diferenciados: por un lado, un subsidio a las garrafas de 10 kg. para las familias de escasos recursos de todo el país y, por el otro, un subsidio universal para todas las garrafas de 10 kg. que se comercialicen en la Región NEA y Norte de Santa Fe.
La diputada de la Rosa destacó la importancia de la decisión del Gobierno nacional que convocó a todas las provincias a conformar un equipo de trabajo que determinaría la metodología, para la implementación del precio diferencial del GLP.
“La medida constituye una política redistributiva de los ingresos para más de 700 mil familias de la Región- usuarios cautivos del gas en garrafa- como así también para miles de familias de todo el país que representan a los sectores de más bajos recursos”, explicó la legisladora.
Los nuevos precios diferenciales comenzarán a regir una vez que estén implementados los subsidios que efectuará el Fondo Fiduciario del GLP que fue dotado por el Presupuesto del 2008, con recursos de hasta 150 millones de pesos. Aún quedan por definir los ajustes técnicos en la implementación del subsidio para lo cual existen dos opciones: aplicar un sistema de bonos nominales no transferibles que utilizarían los usuarios para adquirir las garrafas con el precio diferencial; o subsidiar directamente a las plantas fraccionadoras, las que deberán acreditar, a través de un sistema de declaraciones juradas, los volúmenes comercializados en la región.
Edgar Pérez estimó que, en virtud, de los avances del equipo de trabajo, se podría arribar a una solución que permita la instrumentación para julio de este año.
Es de destacar además la presencia en dicha reunión del vicepresidente primero de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, diputado José María Roldán, y el vicepresidente segundo de la Comisión de Energía y Combustibles, el diputado Luis María Fernández Basualdo.