De ser aprobado por el Congreso el proyecto que abre la subrogancia por un plazo máximo de doce meses, se acataría el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando resolvió que “resulta impostergable y de suma urgencia” que el Poder Legislativo “establezca el marco legal bajo el cual habrá de funcionar en lo sucesivo el sistema de subrogancias”.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzará este martes a discutir un proyecto de ley para los casos de subrogación de jueces por recusación, excusación, licencia, suspensión, vacancia u otro impedimento de los jueces de la Nación.
El proyecto fue impulsado por los radicales Ernesto Sanz y Gerardo Morales, y será discutido en una reunión conjunta con la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, prevista para este martes a las 17.
El expediente establece que “las Cámaras de Apelaciones de cada jurisdicción, anualmente, elevarán al Consejo de la Magistratura una lista con quienes estén en condiciones de ejercer la subrogación, integradas por los secretarios letrados de ambas instancias, o prosecretarios letrados de cámara, adjuntando los antecedentes de los elegidos”.
De ser aprobado por el Congreso el proyecto que abre la subrogancia por un plazo máximo de doce meses, se acataría el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 23 de marzo del año pasado, cuando resolvió que "resulta impostergable y de suma urgencia" que el Poder Legislativo “establezca el marco legal bajo el cual habrá de funcionar en lo sucesivo el sistema de subrogancias”.