La ley de Regulación Catastral de Pueblos fue el tema central de la reunión del vicepresidente de la Nación con la Federación Argentina de Agrimensores.
El titular del Senado, Julio Cobos, recibió a los integrantes de la Federación Argentina de Agrimensores, encabezados por su presidente César Garachico, quienes plantearon algunos puntos específicos relacionados con la Ley de regulación catastral de pueblos y con aspectos de la profesión vinculados con la modificación de la Ley de Educación Superior.
La reunión giró en torno al proyecto de ley que cuenta con media sanción de diputados y que permitiría dar solución a la situación de los pobladores con veinte o más años de posesión en inmuebles cuyos antecedentes dominiales reconocen como titular a un tercero, y cuyas características son asimilables a un pueblo.
César Garachico, presidente de la Federación, explicó que “la Ley de Regulación Catastral de Pueblos es muy beneficiosa, especialmente para el interior del país, porque hay regiones donde la actualización dominial y catastral aún carece de regulación alguna. Hay situaciones con títulos muy antiguos, con poblaciones enteras incluidas en esos territorios. Este proyecto quiere preservar el derecho de los ocupantes pero también de los futuros compradores de un título no debidamente regularizado”.
Garachico aseguró que han elevado propuestas modificatorias de determinados artículos “que no cambia lo conceptual sino que esclarece lo puesto en el texto original”. Además, el presidente de la Federación elogió el tratamiento que el Congreso le dio a la Ley Nacional de Catastro, n° 26.209.
Existen muchos inmuebles a lo largo de toda la República que correspondieron a latifundios o a grandes extensiones de campos donde se asientan de modo tradicional, pacífico e histórico, poblaciones con una vida social activa que tiene incluso instituciones arraigadas como iglesias, delegaciones administrativas, Hay casos concretos como Sauzal Bonito, en Neuquén (que fue rematado), San José de Boquerón, El Ceibo y otros en Santiago del Estero, el barrio Pueblo Nuevo en Las Toscas en Santa Fe, Los Amores, también en Santa Fe, El Fuerte en Jujuy. En este marco, quien adquiere una gran extensión no puede realizar actos posesorios sobre las porciones del inmueble donde existen poblaciones que ocupan de forma quieta y pacífica por décadas, con vida social de diferente grado de desarrollo según el caso.
Este proyecto de ley pretende regular el ejercicio y establece un procedimiento de delimitación y demarcación administrativa con control judicial.
Asistieron además de los citados, los especialistas Daniel Devia y Susana Fiddiemi de la Federación.