Porqué fueron postergadas las elecciones comunales
En virtud de fundamentos esgrimidos por el jefe de Gobierno porteño, los comicios fueron postergados debido a la falta de coordinación entre el PEN, el Juzgado Federal y el mismo Ejecutivo porteño.
El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, fundamentó formalmente ante la Legislatura que la postergación de elecciones comunales se debía al decisorio emanado del Tribunal de Justicia porteño que sostenía que llevar adelante el acto eleccionario tendría que atenerse a “la adecuación desde el punto de vista formal y bajo los términos de la ley electoral nacional” que exige, para tal objetivo, “la actividad de distintos actores”.
Ellos serían serian según lo expresado en el escrito enviado por el Gobierno porteño la actividad interrelacionada del “Poder Ejecutivo Nacional, el Juzgado Federal con competencia electoral y, las autoridades locales”.
Se sostiene en el texto enviado al parlamento porteño que, si bien se ha reconocido que el jefe de Gobierno ha desplegado “diversa actividad destinada a cumplimentar los requerimientos del juzgado federal electoral”, resulta claro que, debido a las dificultades materiales que deben ser resueltas en conjunto por los distintos actores intervinientes, “ el proceso de transición no se ha completado, quedando aún aspectos fundamentales pendientes de terminación”.
Al respecto, especial hincapié se hace en que, llevar a cabo “el trabajo de revisión, control y eventual aprobación del anteproyecto de demarcación de secciones electorales remitido por la señora jueza federal con competencia electoral”, supone una importante dificultad, “consistente en que el mapa oficial de la ciudad data del año 1980, y está desactualizado”, con el agravante de que no existe un soporte digital de dicho mapa.
La propuesta enviada por Macri sostiene que el anteproyecto original “requiere de la incorporación de información actualizada sobre la geografía y distribución de calles, nomenclatura, numeración, apertura de calles y nuevas urbanizaciones, determinación de nombres oficiales, etc., debiendo en algunos casos elaborarse la cartografía pertinente”.
Con lo cual, “teniendo en cuenta las sintetizadas dificultades y particularidades de la tarea encomendada, se estima que la realización completa del trabajo insumirá un plazo aproximado de entre seis y ocho meses”, aspecto que confirma lo adelantado hace semanas por Parlamentario: elecciones comunales, recién en 2009.
0 Comments