Se celebró el congreso de ex aristas que se buscaron un nuevo nombre y delinearon políticas.
Legisladores y dirigentes que hasta ahora formaban parte del ARI Autónomo se reunieron este fin de semana para delinear una política a impulsar con vistas a las elecciones del próximo año.
Con el objetivo de convertirse en alternativa política para el futuro y dejar de ser un espacio parlamentario, por lo pronto determinaron el nombre que adoptarán en el futuro, Solidaridad e Igualdad Sí.
El líder del sector, el diputado nacional Eduardo Macaluse sostuvo que "la opción del nombre se dio por su carga de positividad y afirmación, por lo que proponemos en los conflictos desde lo positivo". De ahí el “sí” que le agregan al nombre. Es que, según expresaron, buscan diferenciarse del resto de la oposición que “le dice a todo que no”.
Entre los principales lineamientos que fundamentan su propuesta está que "la distribución equitativa de la riqueza como principio estructurante de cualquier estrategia política".
Otro de los integrantes y referentes del sector, el diputado nacional Carlos Raimundi, sostuvo que "las consignas tienen que ver con las cosas que son prioridad para nuestro pueblo: transparentar los índices de inflación y actuar en control de precios, materia de seguridad".
Al cabo del encuentro desarrollado en un club del barrio de Almagro, se estableció que Solidaridad e Igualdad Sí estará coordinado de manera "abierta, federal y colegiada", para que pueda tener una representación "política plural y exista colectivización del debate".
Actualmente, el ARI Autónomo cuenta con un bloque de nueve diputados, entre los que se encuentran, además de Macaluse y Raimundi, el vicepresidente de la bancada, el fueguino Leonardo Gorbacz, Delia Bisutti, Nelida Belous, Verónica Venas, Emilio García Méndez, Lidia Naim y María América González.