La violencia escolar preocupa en Diputados

La mesa debate intentará este martes a las 18, abrir una puerta a la reflexión y a las diversas aristas de análisis que conlleva necesariamente este tema, abordándolo no cómo un hecho aislado de las situaciones políticas, sociales y económicas, sino desde las tramas más complejas que hoy presenta esta problemática.

En el Salón Delia Parodi del Palacio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) se llevará este martes a las 18, la Mesa de debate “¿Violencia en las escuelas?”. El encuentro, organizado en forma conjunta por la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y la Comisión de Educación, tiene como finalidad avanzar en el análisis de una problemática que no sólo se observa en la Argentina sino, además, es tema de investigación y preocupación en el mundo.

La propuesta de la mesa “¿Violencia en las escuelas?” es intentar abrir una puerta a la reflexión y a las diversas aristas de análisis que conlleva necesariamente este tema, abordándolo no cómo un hecho aislado de las situaciones políticas, sociales y económicas, sino desde las tramas más complejas que hoy presenta esta problemática. Para este fin, la presidenta de la comisión de Familia, Juliana Di Tullio y la presidenta de la comisión de Educación, Adriana Puiggrós, han convocado a especialistas prestigiosos en temas de infancia, adolescencia y juventud para abordar esta cuestión desde diversos enfoques. Entre otros invitados estarán:

Consultada la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja, Adriana Puiggrós, sobre los objetivos de la mesa que se realizará mañana en la Cámara, señaló que “el tema de la violencia es muy complejo y es obvio que en algunos casos traspasó los muros de las escuelas. Pero no podemos caer en observaciones y opiniones superfluas al respecto porque es un fenómeno complejo que requiere profundizar en su análisis. Por eso hemos invitado a prestigiosos especialistas en esta problemática para que aporten sus conocimientos al respecto”, explicó.

La diputada Puiggrós, que es una de las especialistas en educación más reconocidas del país y de Latinoamérica, además explicó que “en el mundo hay una evidente preocupación por diversas situaciones de violencia en la escuelas, pero también está esa violencia externa que se mete en la vida de los chicos y que no es sólo física, sino, también, psicológica. Hay coincidencia entre los diversos expertos en que la naturalización del tema, un mal abordaje de éste o su desatención por parte de los adultos y de las distintas políticas al respecto, llevan a agravar el problema”.

Puiggrós enfatizó en que “esta mesa debate la organizamos para profundizar en el tema y para pensar cómo podemos colaborar desde nuestros lugares a la elaboración de estrategias pedagógicas y políticas en general para prevenir el fenómeno de la violencia en la institución escuela. Cómo podemos colaborar en mejorar la convivencia entre los niños, niñas y adolescentes. Hay que trabajar en forma conjunta con los docentes, con los padres y por supuesto con los propios chicos para resolver los inconvenientes que puedan presentarse”, destacó.

“Cuando trabajamos en la elaboración de una nueva ley de Educación Nacional e hicimos lo propio con al ley de la provincia de Buenos Aires, destacábamos la importancia de educar para fortalecer la democracia y la paz. Bueno, tenemos que hacer todos los esfuerzos para que los niños convivan en un espacio de tolerancia, de buena convivencia entre ellos sabiendo que hay muchas formas de resolver los conflictos sin violencia”, finalizó Puiggrós.

Los miembros que participarán son:

DR. NORBERTO LIWSKI, en la actualidad es Director de Áreas del Instituto Interamericano de Niñez y Adolescencia-OEA. Médico y pediatra social. Presidente del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (CODESEDH). Ex Vicepresidente del Comité de Derechos del niño de Naciones Unidas y del Consejo de Presidencia de la APDH. Ex Presidente del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

LIC. EVA GIBERTI, Licenciada en Psicología y Asistente Social. Actualmente es responsable del Programa “Las víctimas contra la violencia” del Ministerio del Interior. Fue codirectora de la Maestría en Ciencias de la Familia (UNGS), profesora en la Especialización Violencia Familiar (Facultad de Psicología, UBA), profesora de Derecho de Familia (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA), profesora en la Maestría Problemas y Patologías del Desvalimiento (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), miembro del Conseil d´Administration de la Fédération Internationale des Écoles des Parents (Francia) y miembro del Consejo de los Derechos del Niño, la Niña y la Adolescencia, de la ciudad de Buenos Aires. Autora de numerosos libros.

DRA. CARINA KAPLAN, quien dará su la visión desde lo pedagógico. Es doctora en Educación. Pedagoga. Investigadora del CONICET. Coordina un equipo de investigación acerca del tema violencia en las escuelas. Capacitadora y formadora de docentes. Autora de varios libros.

LIC. DANIEL MIGUEZ, docente investigador de la Universidad de San Martín e integrante del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Antropología por la Universidad de Ámsterdam, Investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín y Especialista en Estudios de Violencia y marginalidad urbana.

Porf. Luis CABEDA, disertará sobre “Una visión desde la práctica docente”.
Director EEM n° 12 de La Matanza (prov. Buenos Aires). Ex coordinador de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) impulsados por el Ministerio de Educación de la Nación.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password