Se suspendió la reunión por el campo y un nuevo paro es inminente
Luego del tono de los discursos registrados en Rosario en el acto de las entidades agrarias, el Gobierno pateó el tablero y culpó al campo de no generar las condiciones necesarias para dialogar.
Voceros oficiales confirmaron la suspensión de la reunión prevista para este lunes, al considerar que en el acto del campo en Rosario hubo “ataques excesivos” a la figura presidencial.
Lo anticipado por esas fuentes fue confirmado luego por el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández.
Desde la otra vereda, el titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, repudió la decisión oficial que echó por tierra el encuentro previsto para las 16 en el Ministerio de Economía. Allí, se anticipaba que el Gobierno presentaría a las entidades una propuesta para modificar el resistido sistema de retenciones móviles.
En este marco, y a juzgar de lo anticipado este fin de semana, se descuenta que la reacción del agro será negativa y podrían retomarse las medidas de fuerza a partir de este martes.
El cambio de opinión oficial se produjo a nivel político, tras una reunión que se estiró hasta la madrugada entre la presidenta Cristina Kirchner, el ex presidente Néstor Kirchner y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en la residencia presidencial de Olivos. Allí, evaluaron que las críticas efectuadas por los ruralistas en el multitudinario acto de Rosario fueron “excesivas”, especialmente las dirigidas a la mandataria, consideradas como “un ataque a la investidura presidencial”.
Así fue que el primero en adelantar la posibilidad de suspender la reunión fue el propio Alberto Fernández, quien consideró “muy difícil” un encuentro, ante “el tono opositor” que tuvo el acto en Rosario. El funcionario consideró que los líderes de las entidades agropecuarias “actuaron como opositores” y cuestionó las amenazas de paro que se lanzaron desde la tribuna rosarina.
En declaraciones a Radio 10, Fernández culpó a la dirigencia del sector de “haber roto el diálogo” con el Gobierno, y también de “confundir a la gente y tergiversar la realidad”.
Agregó que “esto no es dialogar. Cada vez que me siento aparece una nueva amenaza. A mí me parece que esto no es vocación de diálogo. Tengo la convicción que tal vez deberíamos esta discutiendo otras cosas”.
“Todos los discursos fueron con frases enormes, con conceptos tremendos, y esta idea permanente de que si no se hace lo que el campo quiere no hay posibilidad de encontrar una solución”, sostuvo el ministro.
“No se puede seguir diciéndole a los argentinos cosas que no son exactas por más que se defiendan intereses de sector –remarcó Fernández-. No se le puede quitar legitimidad a quien fue elegida hace seis meses como se está hablando”.
Sobre las retenciones, Fernández aseguró “que hay que corregir ese punto porque los mercados a futuro se complican” pero que a pesar de la vocación del Gobierno nacional de rectificar eso “no logró sentar a resolverlo”.
El titular de la SRA, Luciano Miguens, dijo que el Gobierno cayó en una “enorme equivocación” al suspender la reunión con la dirigencia agropecuaria.
El dirigente dijo que el levantamiento de la reunión, que estaba prevista para las 16, “es algo que no entendemos y que le está haciendo un daño enorme al Gobierno”.
Agregó que “no es una oposición a la política del Gobierno, sino un reclamo hacia una política oficial equivocada. Cada vez se está dificultando más la posibilidad de llegar a un acuerdo”.
0 Comments