Sólo la oposición sesionará para buscar una solución al campo

Parte de la oposición en Diputados plantearon una nueva sesión especial este miércoles, para debatir la creación de un Fondo que se encargaría de coparticipar con las provincias los derechos de exportación aplicados a los productos. En el Senado intentarán derogar las retenciones. Ambas serán en minoría.

Tras el fracaso del primer intento de debatir sobre la eliminación de las retenciones, la oposición insiste en ambas cámaras para tratar modificar el sistema que en la actualidad provoca una gran tensión entre el sector agropecuario y el Gobierno nacional.

La reunión esta citada para este miércoles a las 15.30 en la Cámara de Diputados, pero obviamente que será en minoría porque el oficialismo no dará quórum. También en el Senado está previsto para este miércoles que se reuna de forma especial. Ambas fracasarían.

En Diputados
La iniciativa en cuestión pertenece al diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, y a los legisladores del SI (ex ARI Autónomo), liderados por Eduardo Macaluse.

En un principio apoyaban la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, pero en las últimas reuniones de bloque decidieron no apoyar la sesión.

A Lozano lo acompañan el SI, el Partido Socialista y los diputados Emilio Martinez Garbino y Norma Morandini.

El proyecto Nº de Expediente 2352-D-2008, crea el Fondo Federal para Infraestructura y desarrollo Provincial.

El Fondo Federal para Infraestructura y desarrollo Provincial, tendrá por objeto asistir a las provincias en la financiación de obras de infraestructura social, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley. El fondo tendrá carácter presupuestario.

El fondo funcionará en el ámbito del Ministerio del Interior y su administración será ejercida por un consejo de administración compuesto por los ministros de economía de cada jurisdicción Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el ministro de economía de la Nación.

El fiduciario del fondo será el Banco de la Nación Argentina, quien administrará el fondo de acuerdo a las instrucciones otorgadas por el consejo de administración.

El fondo dispondrá para el cumplimiento de sus objetivos el 58.76% de la recaudación de Derechos de Exportación y Derechos de Importación.

Los recursos del fondo se destinarán a la financiación de obras de infraestructura social provincial considerando la construcción de viviendas, infraestructura y equipamiento en salud y educación y demás proyectos de interés provincial.

“La imposición de derechos de exportación con alícuotas tan elevadas como las que se vienen aplicando desde 2002 los convierte en un tributo más de los que solventan a la Nación, alejándolos de un rol meramente regulador del comercio y convirtiéndolo en un sustituto imperfecto del impuesto a las ganancias que resulta mas practico, menos costoso y no se coparticipa”, se explica en el texto del proyecto.

Los diputados comentaron que “el presente proyecto busca establecer un mecanismo de compensación a las provincias que restituya el equilibrio fiscal federal con la Nación. Para ello, se afectan los derechos de exportación e importación que se recauden, los que actualmente representan más del 12% de la recaudación de la AFIP”.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password