"Misiones, con este gobierno, sigue a contramano del país"
Un senador criticó el intento del ex gobernador de aumentar los impuestos porque "generará inflación y perjudicará a los sectores más desfavorecidos". Además, aseguró que "en Buenos Aires se frenó un proyecto similar y en Corrientes piensan en bajar los porcentajes para garantizar la estabilidad de precios".
El legislador justicialista Luis Viana reiteró que el proyecto del presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, el ex gobernador Carlos Rovira, de incrementar las alícuotas de Ingresos Brutos, “generará una mayor inflación a la existente que perjudicará a los trabajadores y a los sectores de menores ingresos”.
En ese sentido, el senador calificó de “disparate” la iniciativa de Rovira porque “mientras en la provincia de Buenos Aires se descartó una medida de similares características y en Corrientes se analiza reducir las alícuotas para evitar el alza de precios, Misiones se dirige hacia la dirección contraria de lo que sucede en el país”
Viana, a su vez, remarcó que “Corrientes piensa brindar incentivos fiscales a las empresas que acuerden precios estables en períodos de tiempo prolongados, lo que además facilitará el terreno para posibles inversiones futuras. Nada de eso sucede en Misiones: se desalienta la inversión, se fomenta la inflación y se profundizan las asimetrías con Corrientes. De hecho, varias empresas están pensando en radicarse en la provincia vecina”.
Los tres proyectos que elevó Rovira a la Legislatura, y que ya han tenido dictamen favorable en comisión, proponen una mayor autarquía de Rentas para subir o bajar los porcentajes de impuestos dentro del máximo establecido por la ley. Por ejemplo, a las papeleras se puede bajar o subir el impuesto, pero sin superar el 6 por ciento. Mediante este proyecto se elevarán de 2.25 a 2.5 por ciento las actividades de producción y comercialización de bienes y servicios
También se gravan con 3.4 por ciento la comercialización de bienes, locaciones y prestaciones de obras y servicios, cualquiera fuese la actividad, cuando sean comercializados o prestados en forma directa a consumidores finales.
Y por último se aplica una tarifa diferenciada a las papeleras, los hipermercados, las actividades bancarias y de crédito, y a los centros de venta cuya superficie de exposición de productos sea igual o mayor a dos mil metros cuadrados. En este caso el impuesto oscilará entre el 4.5 y 6 por ciento.
0 Comments