El enfrentamiento entre peronistas no es un cuento cordobés

"De la Sota es un príncipe del sultanato menemista", disparó el ultrakirchnerista Carlos Kunkel. El ex mandatario provincial había criticado el documento emitido el martes último por la conducción partidaria en contra de las entidades del campo.

El diputado nacional Carlos Kunkel criticó al ex gobernador cordobés José Manuel de la Sota al afirmar que es “un príncipe del sultanato menemista” y quien “orquestó toda la entrega de la industria automotriz a manos de la expansión de la industria brasileña”.

De la Sota cuestionó el documento emitido el martes último por la conducción partidaria en contra las entidades del campo y sostuvo que “nunca” será parte “de un partido que tenga un componente stalinista, donde se lo obligue a uno a adherir a un pensamiento único”.

“Veo con asombro que este hombre, De la Sota, no está conforme con el funcionamiento del partido, él que fue un príncipe del sultanato menemista, él que fue como embajador en Brasil el que orquestó toda la entrega de nuestra industria automotriz a manos de la expansión de la industria brasileña”, aseveró Kunkel.

En declaraciones a Radio Continental, el diputado del Frente para la Victoria se preguntó por qué “los medios no se preocuparon ni hicieron mucha mención” del conflicto que llevaron adelante en las últimas semanas dos gremios como la UOM y el SMATA.

“Ellos (por los trabajadores de esos gremios) llevaron adelante un conflicto sin molestar al resto de los argentinos y suman 300 mil afiliados. Pero son morochos, tienen que fichar todos los días en su trabajo y no tienen 4×4, entonces no merecen tanta consideración”, ironizó el legislador.

También, Kunkel comparó en otro aspecto a la protesta de la UOM y SMATA con la de los ruralistas: “Cuando una fábrica para, paran las máquinas y no hay nadie trabajando, en cambio acá estaban mintiendo porque los obreros, los empleados, los peones están en el campo trabajando, y no se dejó que los demás argentinos circularan (por las rutas)”, indicó.

Por otro lado, afirmó que “acá no hay conflicto sino un sector de la sociedad argentina que plantea sus reivindicaciones afectando al resto de la sociedad argentina”.

Además, dijo que “hasta anteanoche se habían presentado 114 personas nomás a pedir reintegro y 160 a pedir los reintegros de los fletes” y sostuvo que eso ocurre porque, mientras los dirigentes ruralistas “hablan de la cantidad de gente a la que representan”, “hay un millón de trabajadores rurales que están en negro”.

De hecho, señaló que el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli “tiene 80 trabajadores en negro”.

En este sentido, afirmó con ironía que “el partido agrario que están formando ahora tendría que plantear a la ciudadanía con sinceridad ’vótennos a nosotros así pagan el pan a 25 pesos el kilo”.

En este contexto, reafirmó que, “por respeto a la ciudadanía y a las instituciones”, el gobierno nacional “no va a hablar” con quien dice que “va armado a imponer su voluntad en las rutas”, en referencia a De Angeli, y a quien dice que “él único obstáculo para que Argentina crezca es la existencia del gobierno constitucional”, en referencia a Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password