Advierten sobre falencias del gobierno porteño en las obras en las escuelas
El titular de la Comisión de Seguimiento del Plan de Infraestructura y Mantenimiento de Escuelas explicó la situación de los colegios porteñas que deberán pasar el invierno sin gas y en consecuencia con serios inconvenientes a la hora de calefaccionar las aulas.

Volvió el frío a la Ciudad de Buenos Aires y reaparecieron las protestas de padres y alumnos por la falta de gas, y en consecuencia calefacción, en los colegios porteños.
Mientras que la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires dice haber recibido 133 denuncias, desde el gobierno de la Ciudad admitieron que unos 50 colegios pasarán el invierno sin gas y sacaron a relucir que se están realizando más de 100 obras.
Para aclarar el panorama, el titular de la Comisión de Seguimiento del Plan de Infraestructura y Mantenimiento de Escuelas, Christian Asinelli (legislador Porteño del Frente para la Victoria) explicó que “la gestión de Macri en este sentido es muy deficitaria, porque la Legislatura de la Ciudad a fin del año pasado le dio una herramienta muy importante para solucionar este tipo de inconvenientes como lo del gas o problemas de infraestructura edilicia en los colegios, que fue una ley mediante la cual le permitía agrandar los montos para hacer las licitaciones o las contrataciones directas, hacer procedimientos más rápidos”.
“Y la realidad es que en vez de llegar y obviamente empezar por lo más difícil que es el tema del gas en las escuelas, y para junio o agosto, cuando empiezan los primeros fríos, tener listas las obras –destacó Asinelli-. Pero no, lo que hicieron fue empezar con obras menores de pintura, que en algunos casos eran necesarias, pero en la mayoría se podía haber comenzando dedicando el dinero y el tiempo de los ciudadanos a las obras de calefacción para que los chicos no pasen frío. Lo que pasa es que como ellos tienen una visión más de marketing comunicacional, que diría que es muy buena, lo que quisieron hacer es mostrar al inicio de clases escuelas pintadas a nuevo, y la realidad es que tampoco hicieron eso, porque si hubiesen pintado la mitad de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires habría que reconocerlo, pero a la fecha solamente han terminado seis o siete escuelas de las que iniciaron en diciembre”.
En el tema específico del gas la crítica que hace la oposición es que “les dimos una herramienta y no la utilizaron para los problemas más urgentes, lo que hicimos fue actuar con responsabilidad desde el punto de vista de la oposición”.
El diputado kirchnerista continuó con sus duras críticas diciendo que “ahora que estamos haciendo el seguimiento vemos que todavía no se han puesto a la altura de las circunstancias, los procesos licitatorias a veces son más complicados de lo que uno se imagina y eso es entendible, pero el principalmente inconveniente es que empezaron con las cosas más fáciles o las no tan necesarias en lugar de comenzar con las más complicadas, que les podían llevar seis o siete meses de obras, pero esto hubiese permitido llegar al momento del frío con gas porque hay que imaginarse la difícil situación que van a vivir los chicos en los días de temperaturas más bajas, no van a ser lugares aptos para que los chicos estudien”.
Finalmente Asinelli opinó acerca del informe entregado en la Legislatura de la Ciudad sobre la ejecución del presupuesto en el primer trimestre: “La verdad que es una lágrima, llevan ejecutado aproximadamente el 16 o 17% del presupuesto, pero si le descontamos el tema de salarios, que obviamente en eso si están al día porque si no tendrían otro problema, tenemos que hablar de un 5 o 6%. La verdad es que todavía no se han puesto en marcha más allá de que nos habían prometido mucho, yo obviamente no les creía. Pintaban a Macri como un empresario exitoso y la realidad es que la ciudad es un desastre, y con una recaudación histórica, él dijo que sabía donde estaban los problemas de los vecinos y puede ser que así sea, lo que no sabe es como resolverlos”.
0 Comments