Alto riesgo
Se prevén complicaciones para el suministro de gas y electricidad durante el invierno. Alrededor de 300 empresas comenzaron con los cortes.

Comenzó el frío y empezaron, otra vez, los problemas en el suministro de energía en todo el país. Teniendo en cuenta la falta de lluvias en los últimos meses, sumado al déficit estructural en materia de exploración y explotación de hidrocarburos, el panorama para este invierno es muy preocupante, incluso desalentador para el sector industrial.
Es más, el cálculo que han realizado diversos especialistas en el sector energético considera que el país deberá gastar por los menos 15.000 millones de pesos en el año 2008 para encontrar alternativas al déficit que padece el sector energético.
A pesar que el pronóstico meteorológico indica que quizás haya un invierno algo más benévolo que el del año pasado, el costo para el Estado es mayor debido al aumento en el precio del fuel oil, con el cual se alimentan las centrales térmicas, la contratación del equipo de regasificación que opera en Bahía Blanca y la adquisición a mayor precio electricidad a Brasil y de gas a Bolivia.
“Si bien hubo algunas obras que se han inaugurado y que van a contribuir una mayor capacidad de electricidad, lo cierto es que las iniciativas más importantes son para dentro de cinco años, por lo menos”, afirmó la economista María Castiglioni.
Teniendo en cuenta que la demanda de productos y de bienes continúa muy firme, se estima que el costo de las alternativas que está analizando el Estado será, por lo menos, 5.000 millones más que el año pasado.
Según comentó la especialista, en el año 2007 la crisis energética le significó al Estado a erogar 10.000 millones adicionales del Presupuesto nacional.
Desde algunos sectores empresarios ya se empezó a observar una creciente inquietud por el tema, a tal punto que se ha comprobado que en el transcurso de abril y mayo se aumentó el nivel de producción para acumular el stock.
No pudo ser más oportuna la decisión de muchos empresarios de adelantar stock, ya que en la última semana se registraron alrededor de 300 cortes en industrias que tienen contratos interrumpibles.
Pero, justamente, si hubo cortes en días que no hizo mucho frío, los especialistas coinciden en que los problemas en suministro de gas y electricidad se agravará notablemente cuando las temperaturas empiecen a ser muy bajas. Paralelamente, las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dan cuenta que en el primer trimestre de este año la producción de energía en general tuvo un crecimiento del 1,9 por ciento.
Teniendo en cuenta las cifras del Indec, en el primer trimestre de este año la producción de fuel oil creció 5,1 por ciento, el gas distribuido por red aumentó el 4,5 por ciento, la generación de electricidad subió 3,2 por ciento y el gas licuado de petróleo mejoró en 1,3 por ciento.