Carlos Terribili, personalidad destacada de la Cultura
El artista plástico publicó ilustraciones sobre textos de Atahualpa Yupanqui, Jorge Luis Borges, sobre temas de grandes del tango como Aníbal Troilo y Carlos Gardel. Realizó afiches para organismos de Derechos Humanos y colaboró con la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El artista plástico Carlos Terribili recibió el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura en el Salón Dorado de La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de manos de la diputada Verónica Gómez (Partido Socialista). Del acto participaron también el legislador Julián D´Angello del mismo bloque y el diputado nacional socialista Roy Cortina.
Luego de recibir la distinción Terribili, se refirió a su experiencia como pintor de murales que se exhiben en espacios públicos y sostuvo que “no hay cosa más gratificante que que la respuesta de la gente que pasa por la calle y se para a hablar con uno” y agregó que el público al que su obra apunta “no es la gente que va a las galerías de arte sino el espectador desprevenido que pasa”.
La diputada Gómez destacó que es un orgullo para ella haber presentado esta iniciativa para destacar a “un gran hombre comprometido con el tiempo que le toca, que trascendió la aristocracia cultural para vincularse con el pueblo y que colaboro en defensa de los Derechos Humanos”.
Carlos Terribili nació en el año 1936, en la Ciudad de Buenos Aires. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Entre sus obras, vinculadas a la literatura y a la cultura popular, se destacan una serie de dibujos realizados sobre la base de originales de grandes escritores como Atahualpa Yupanqui, Jorge Luis Borges, Armando Tejada Gómez, Homero Expósito, Héctor Negro, Domingo Zerpa y Horacio Guaraní.
Publicó obras de temáticas vinculadas a las grandes figuras del tango como Aníbal Troilo, Carlos Gardel, Osvaldo Pugliese, Celedonio Flores, Homero Exposito, Homero Manzi, Enrique Santos Discepolo, Alfredi Gobi, Héctor Negro, Tita Merello, Julián Centella, Astor Piazzola y Hugo del Carril. Además, ilustró más de cuarenta libros de ensayos, cuentos y poesías.
Terribili es, asimismo, reconocido por sus murales entre los que corresponde resaltar aquellos realizados en las Estaciones “Haedo” y “Flores” del Ferrocarril Sarmiento, en la Asociación de Estímulo de Bellas Artes (Av. Córdoba y Maipú), en la Plaza Larralde, en Primera Junta, en la Plaza Irlanda en Homenaje a Felipe Vallese y “A los 30.000 Compañeros Desaparecidos” en la Escuela Politécnica de Morón.
Realizó afiches para la Asociación de Detenidos Aparecidos con Vida, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares de Víctimas de la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y para diversos homenajes sobre desaparecidos. En el mismo sentido, Terribili fue un colaborador de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Ha realizado dibujos para el diario de la Institución y es autor de varios de sus afiches.
Esta iniciativa, motorizada por vecinos y vecinas del barrio de Flores, pretende ser un reconocimiento a la vida y a la trayectoria de este gran artista, un hombre comprometido con su realidad y con su tiempo que supo convertir a su obra en un instrumento de denuncia y de lucha a favor de la defensa de los derechos humanos.
0 Comments