Daniel Barenboim, Ciudadano Ilustre

El prestigioso pianista y director de orquesta recibió el Diploma y la Medalla de oro este mediodía en el Salón de Honor de la Legislatura.

El célebre compositor argentino nacionalizado israelí Daniel Barenboim recibió el Diploma y la Medalla de Oro que lo acreditan como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tal como lo dispuso la Ley 2645 sancionada el 6 de marzo pasado .

Barenboim, uno de los músicos más talentosos de la actualidad reconocido internacionalmente, además de ofrecer conciertos, imparte en España desde hace más de cinco años un taller cuyo objetivo es fomentar mediante la música, la pacífica convivencia entre árabes e israelíes.

“Estoy demasiado emocionado por la presencia y el cariño” comenzó diciendo el homenajado. “Me han presentado como un luchador por la paz, lo que me halaga, pero no es así porque hacen falta muchos otros instrumentos. Mi propósito es luchar contra la ignorancia que nos lleva a la injusticia y la violencia, contra el miedo al conocimiento”, aclaró. En alusión al conflicto de Medio Oriente dijo que “no se adelanta porque no se lo puede ver como lo que es, un problema humano; no político ni militar. Es el problema de dos pueblos que sienten el deseo de vivir en la misma tierra y esto no tiene solución militar”, enfatizó. “Necesitamos del conocimiento para la aceptación del derecho que cada ci! udadano tiene” dijo Barenboim, quien definió su tarea como “un aporte a la preparación de la solución”.

“Mucho de lo que pienso – afirmó el músico en otro pasaje – es la causa de años de estudio cuando estuve en la Argentina. Argentina demostró no sólo capacidad de recibir a inmigrantes y de adaptarlos sino sin temor, dio impulso a las identidades múltiples: judíos y argentinos, árabes y argentinos, polacos y argentinos… No hay miedo.”, dijo. Y finalizó expresando su deseo de “reencontrar la escala de valores asociados con la historia para que el país se pueda desarrollar sobre esa base de cultura única en América Latina. No perdamos la relación con la Cultura”.

Previamente el vicepresidente primero de la Legislatura, diputado Diego Santilli (PRO) abrió el acto agradeciendo al maestro “por iluminarnos musicalmente, porque nos impulsa al diálogo y la paz en un mundo cada vez más complicado”. A continuación el vicepresidente segundo, diputado Juan Manuel Olmos (Frente para la Victoria) -autor del proyecto de ley – calificó la labor del artista como una “tarea civilizadora, un tiempo arrebatado a la violencia”. Por su parte, la presidenta de la comisión parlamentaria de Cultura, diputada Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria) subrayó que “la distinción se le entrega no sólo a una persona que se destaca en el arte sino a quien está comprometido con el que piensa distinto, con el otro. En el maestro Barenboim distinguimos al diálogo, el amor, la calidad humana sobre todo, no sólo su música”. Finalmente, el ministro de Cultura del GCBA, Hernán Lombardi expresó: “cada vez que leemos en los diarios tus éxitos en el mundo los sentimos en parte, nuestros.”

Durante el acto que tuvo lugar hoy a partir de las 11.30 horas en el Salón de Honor del Palacio Legislativo, ofreció uno de sus temas el bandoneonista y Ciudadano Ilustre Rodolfo Mederos. El cierre musical estuvo a cargo de la Orquestas Infantil de Retiro y Juvenil de Villa Lugano.

Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, embajadores, las diputadas Alicia Bello, Silvina Pedreira (Frente para la Victoria) y el diputado Enrique Olivera (Coalición Cívica); artistas, entre ellos Leopoldo Federico, titular de la Asociación Argentina de Intérpretes y amigos de Barenboim. También alumnos de 6° y 7° grado de la escuela N° 2 “Francisco Melitón Álvarez”, de Liniers; y de la N° 5 “Vicente López y Planes” de Mataderos.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password