El bloque de diputados kirchnerista resolvió mantener el actual régimen de alícuotas a la exportación y extender los beneficios para los pequeños productores agrarios. Buscarán aprobar una nueva ley de Arrendamiento y obligarán a los pooles de siembra a pagar impuestos a las Ganancias. Sepa todos los cambios.
Los diputados que integran el bloque del Frente para la Victoria definieron, luego de un seis horas de reunión, modificar el proyecto que ratifica la resolución 125, enviado por el Poder Ejecutivo.
La nueva iniciativa ratifica las retenciones móviles, manteniendo el nivel de la alícuota a las exportaciones de granos, pero cambia varios artículos para aumentar los beneficios para los pequeños productores agropecuarios.
Tras la reunión, en conferencia de prensa, el jefe de bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, comentó las modificaciones las cuales apuntan "a dejar por fuera de las retenciones al 80% de los productores de soja y girasol".
Rossi afirmó que el bloque oficialista propone aumentar la cantidad del piso de producción de 500 a 750 toneladas de soja, para "favorecer a los chacareros".
Un cambio relevante es el acompañamiento de un proyecto de ley que obligara a los pooles de siembra organizados en fideicomisos a pagar impuestos a las Ganancias. También, Rossi informó que se aprobará una nueva ley de Arrendamiento para "evitar la concetración de tierras".
Entre los beneficios que prevé el proyecto oficialista, se amplía la cantidad de provincias a las que se les subsidiará el servicio de fletes, considerando a zonas de las provincias de la región centro, como región extra pampeana.
Además, se facilitará el trámite para que los pequeños productores accedan a las compensaciones. Entre las medidas se encuentra la posibilidad de recibir reintrego a pesar que el productor esté anotado en los registros de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) como productor de leche, y tenga sembrado unas pocas hectáreas.
Otro de los cambios es que han incluído a los productores monotributistas y, por otra parte, se facilitará la normalización de deudas impositivas con la AFIP, permitiendo recibir compensaciones.
Asimismo, se acortarán el tiempo que actualmente los pequeños productores deben esperar para recibir las compensaciones, que pasa de 60 a 30 días como máximo.
Sobre los tiempos parlamentarios, Rossi aclaró que este miércoles el proyecto del oficialismo "se puede debatir en las comisiones para lograr los mayores consensos con los otros bloques, pero es la intención del oficialismo tratarlo en la semana".
"El proyecto se puede mejorar y hay que consensuarlo en la comisión", aceptó Rossi, quien estuvo acompañado por los diputados José Díaz Bancalari y Alberto Cantero.
La intención del bloque, como había adelantado Parlamentario.com es lograr este miércoles despacho de mayoría en el plenario de las comisiones de Agricultura y de Presupuesto. El jueves sesionar para aprobar la ley de Emergencia Agropecuaria y pedir despacho con preferencia para el proyecto de ley que ratifica las retenciones móviles. Entonces, el viernes habría una sesión ordinaria, en un día fuera de lo normal del Parlamento, pero se debatiría hasta las primeras horas del sábado, donde se aprobaría la iniciativa oficial por mayoría simple, o sea, con la mitad más uno de los presentes.
Todo depende de la voluntad dentro de los oficialistas que no están muy convencidos en aprobar una ley que puede tenerun costo político muy alto.