Lo anunció la ministra de Defensa, en el marco del anuncio del envío de un proyecto de ley sobre el tema al Parlamento.
Nilda Garré anunció que elevó al Poder Ejecutivo Nacional un proyecto de Ley para que el Defensor del Pueblo de la Nación pueda intervenir en reclamos efectuados por el personal militar de todas las jerarquías en ocasión de quejas por violaciones de leyes y reglamentos que afecten los derechos de los militares.
La ministra de Defensa hizo este anuncio tras recibir al Comisionado Parlamentario (Ombudsman) de las Fuerzas Armadas de la República Federal Alemana, Reinhold Robbe.
La iniciativa oficial fue remitida en consulta al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, que lo devolvió con observaciones. Tras ello, la cartera de Defensa limitó en la redacción del documento su alcance al incluir en las nuevas atribuciones del Defensor del Pueblo de la Nación solamente para las Fuerzas Armadas, y no para las de Seguridad, siguiendo la recomendación del aludido ministerio.
Según comentó la ministra, la institución alemana del Ombudsman para la Defensa que es designada por el Parlamento de ese país, con responsabilidades específicas para las Fuerzas Armadas, fue analizado largamente por la Argentina.
El Ministerio de Defensa entendió que la fórmula más adecuada era promover la eliminación de la limitación que la norma que estatuye el Defensor del Pueblo, imponía para la actividad de éste en relación con las Fuerzas Armadas.
Es necesario recordar que el Ombudsman Robbe había visitado la Argentina en mayo de 2007 y también, en julio de ese mismo año, la ministra había realizado una visita oficial a Alemania. En esa oportunidad, además de entrevistarse con las autoridades del Ministerio de Defensa local y con los jefes de los Institutos de Formación Militar, había sido recibida por el Ombudsman Robbe.