El titular del PJ dijo que "los argentinos aprendimos que los problemas se resuelven con más democracia". "No vamos a llamar a la confrontación con los que piensen diferente", aseveró. Fue al encabezar un homenaje a Juan Domingo Perón, en Chaco.
El titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, afirmó que "no vamos a llamar a la confrontación con argentinos que piensen diferente", en un acto homenaje en memoria de Juan Domingo Perón.
Además, dijo que "lo que está en juego es la mesa de los argentinos, que no puede estar subordinada a los precios internacionales. O la defendemos, o nuestro pueblo estará condenado al desabastecimiento".
En su discurso, aludió sin nombrar a los diputados nacionales que discuten el proyecto oficial sobre retenciones, reclamándoles "el coraje de jugarse por la defensa de los intereses nacionales y populares".
"No vamos a llamar a la confrontación con argentinos que piensen diferente", afirmó el ex presidente, y agregó que hoy "lo que está en juego es la mesa de los argentinos, que no puede estar subordinada a los precios internacionales. O la defendemos, o nuestro pueblo estará condenado al desabastecimiento".
En su discurso, tal cual había hecho la semana pasada en el acto de la Asociación Bancaria en el que reclamó a los diputados que voten conforme a lo que reclama el Ejecutivo, "a aquellos que deciden asumir las banderas nacionales y populares, (a que) tengan el coraje de jugarse por la defensa de los intereses nacionales y populares".
Kirchner afirmó que "no nos interesa ganarle a nadie, queremos que ganen todos los argentinos, porque si ganan todos, gana la nación".
"Nosotros vamos a abrir, y lo dijo la Presidenta, los brazos a todos, siempre vamos a tener nuestros brazos abiertos y siempre vamos a poner la otra mejilla como buenos cristianos, porque siempre vamos a poner nuestro esfuerzo para construir un país con todos y para todos", enfatizó el ex mandatario.
Luego volvió con la teoría conspirativa, recordando que "todos sabemos lo que pasó en 1955, y lo que nos pasó con el golpe de 1976, todos sabemos quiénes generaron la desestabilización y quiebre del orden constitucional", por eso, advirtió "para los que viven de sueños viejos, que se den cuenta que estamos todos detrás de la fortaleza de la compañera Presidenta para llevar adelante la reforma de la patria".
Asimismo, Kirchner aprovechó para anunciarle a los chaqueños que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmará un convenio con el gobernador Jorge Capitanich de "potencialización del Chaco", tal como se hizo en 2003 con la provincia de Formosa.
"Nosotros queremos un país productivo, con la fuerza del campo, de los pequeños productores, de la agroindustria que genera miles de puestos de trabajo, y defender con fuerza el crecimiento de la industria lechera, del trigo y el maíz", aclaró Kirchner y agradeció el apoyo de los chaqueños Deolindo Bittel y Jorge Capitanich, cuando realizó sus campañas a intendente de Río Gallegos y a la presidencia, respectivamente.
Kirchner formuló estas declaraciones al encabezar en la capital chaqueña el acto central por el trigésimo cuarto aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, acompañado por el gobernador provincial Jorge Capitanich y miembros del Consejo Nacional del PJ.