Los tiempos parlamentarios que prevé el bloque kirchnerista prevén que se comience a sesionar este jueves, para pedir despacho de preferencia. Tras sesionar a lo largo del día viernes, se aprobaría en la Cámara de Diputados recién en a madrugada del sábado.
El país se paralizará en el instante que el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, de la orden a los diputados nacionales de votar a favor o en contra del proyecto de ley que proponga el oficialismo.
Los tiempos parlamentarios que prevé el bloque kirchnerista es que se comience a sesionar este jueves, para pedir despacho de preferencia. En esta sesión se trataría el proyecto de ley que regula la declaración de Emergencia Agropecuaria.
Luego, el viernes se convocaría a sesión especial y aprobar en la Cámara de Diputados, ya siendo la madrugada del sábado.
Así las cosas, las retenciones móviles se convertirán en "una fiebre de sábado por la madrugada".
Pero tienen algunos inconvenientes de metodología, ya que el proyecto de ley en cuestión no tiene despacho de preferencia y necesitaría los dos tercios de los presentes para habilitar el tratamiento sobre tablas y luego para ser aprobado.
Una de las salidas posibles que plantea el kirchnerismo es sesionar este jueves, pedir despacho de preferencia del proyecto y convocar a sesión para este viernes.
Lo que busca evitar el oficialismo, más allá de los consensos que logre captar con algunos cambios, es no llegar al recinto necesitando los dos tercios de los presentes para aprobar la iniciativa porque sería un acto muy riesgoso.
Tampoco quieren dilatar el tratamiento en el recinto, por temor a que algún diputado cambie de opinión por la presión que pueda recibir desde su provincia.
El oficialismo, muchas veces acusados de no querer tratar el tema de las retenciones, ahora usará esto a su favor, si la oposición no quiere estar presente en el recinto para dar el tratamiento.
Si bien el oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras, en este caso, el número se ve disminuido porque muchos diputados propios y aliados no apoyan la iniciativa del Gobierno nacional.
Por lo tanto, cumplirán un rol muy protagonico los diputados del bloque SI, que lidera Eduardo Macaluse, y algunos diputados como Miguel Bonasso y Claudio Lozano, ya que los cambios apuntan a conseguir las voluntades de estos legisladores.
Por su parte, fuentes parlamentarias del Senado, estipulan que el lunes se comenzaría a debatir en las comisiones de la Cámara alta.
Claro está que todo depende del "número" que refleja la voluntad popular de las últimas elecciones legislativas, aunque la realidad actual marca que hay un fuerte descontento en el interior del país.