La iniciativa del PEN ingresó a las 21 de este martes por Mesa de Entrada de Diputados para su tratamiento. Se suspendió la reunión del ministro Tomada con jefes parlamentarios.
La Presidenta de la Nación estampó su firma en el proyecto que establece la movilidad jubilatoria y que fue enviado a la Cámara de Diputados este martes a última hora.
Cristina Fernández de Kirchner rubricó el proyecto a última hora del martes, lo que postergó el ingreso del mismo al Congreso unas horas.
Sobre el tema, el titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja, el kirchnerista Juan Carlos Díaz Roig, anticipó que el proyecto podría ser convertido en ley en los primeros días de septiembre.
El legislador formoseño dijo que se invitará también a los representantes de las comisiones de Tercera Edad (presidida por la ex ARI, María América González) y de Legislación Laboral (encabezada por el oficialista Héctor Recalde).
Díaz Roig mantuvo este martes un almuerzo con el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, para comenzar a trazar la agenda de trabajo.
La idea del oficialismo es que se pueda emitir dictamen en la última semana de agosto y que el proyecto pueda llegar al recinto en los primeros días de septiembre.
Según explicó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en declaraciones a Radio América, la mejora en las jubilaciones se calculará con "dos variables: la variable de salarios, que va indicando la mejora de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, y por otro lado, la evolución de la recaudación tributaria destinada a la seguridad social".
El cálculo del ítem correspondiente a la Seguridad Social, comprende varios impuestos como IVA, Ganancias y Combustibles Líquidos, para cumplir con lo dispuesto por la Corte Suprema en el caso Badaro, un constructor naval jubilado que estuvo catorce años sin mejoras en su ingreso.
El proyecto modifica el artículo 32 de la ley 24.241, se buscará "mantener una razonable proporcionalidad entre las prestaciones previsionales y los salarios".
Se trata de una combinación entre la variación de los salarios de aquellos trabajadores que están en actividad y el incremento de los impuestos que recibe el ANSeS.
Una vez que el Congreso apruebe el proyecto, la aplicación del nuevo artículo 32 entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de 2009.