Los ex aristas del bloque de Diputados apoyan un cambio de paradigma en política de drogas, que lleva adelante el Gobierno nacional. El SI presentó un paquete de proyectos para "tener una política de drogas efectiva".
El diputado del bloque Solidaridad e Igualdad (SÍ), Leonardo Gorbacz, calificó como "muy positivo" el impulso que el Gobierno Nacional le dio el pasado martes a la futura reforma de la Ley de Estupefacientes 23737, que busca descriminalizar la tenencia para consumo personal e ir hacia una política de reducción de daños.
Gorbacz presentó en diciembre de 2006 un proyecto en ese sentido, dando continuidad a una iniciativa similar del diputado (MC) Eduardo García, del Partido Socialista.
"No tengo dudas de que la política actual de drogas fracasó. La represión no es una salida para el que tiene un problema de adicciones. Más bien hasta ahora fue la excusa ideal para criminalizar la pobreza, porque si sos pobre y tenés alguna sustancia es altamente probable que te agarren y no te suelten más, aunque no hayas cometido ningún delito", explicó el diputado fueguino.
"Nos hemos reunido varias veces desde la Comisión de Adicciones con el Ministro Aníbal Fernández y el Comité Asesor, y creo que están trabajando en el sentido correcto. Esperamos ver el texto del proyecto para tener una opinión definitiva", comentó el legislador.
El diputado adelantó que "nuestro bloque del SI va a proponer que avancemos con un paquete de leyes y medidas complementarias para tener una política de drogas efectiva. Si se quiere ser coherente con el planteo se va a tener que pensar que hacer con la SEDRONAR, porque ese organismo está pensado y diseñado para la vieja política que confunde enfermedad con delito. Necesitamos un plan federal de asistencia universal y gratuita desde Salud, y no las becas que da SEDRONAR.
También "necesitamos avanzar con la ley antitabaco, que quedó frenada por los lobbys de la industria, y con una ley de salud mental, porque el tema de los Derechos Humanos es central y hoy tenemos en el país, según el CELS, 25 mil internados en instituciones psiquiátricas y la mayoría por prejuicios o por pobreza".
"Nuestro bloque presentó proyectos en todos estos temas y esperamos que podamos discutir en serio una política de Estado entre los distintos sectores políticos y sociales", concluyó Gorbacz.