"El Gobierno no puede cometer el mismo error. Debe primero hablar con las entidades del campo y acordar una segmentación para los pequeños productores, antes de aumentar las retenciones a la soja del 35% al 40%, como ha trascendido", criticó el radical Pedro Morini.
El diputado nacional Pedro Morini (UCR-Santa Fe), secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, expresó su preocupación, ante las “nuevas retenciones” a las exportaciones de granos que estudia el Secretario de Agricultura Carlos Cheppi.
"El Gobierno no puede cometer el mismo error. Debe primero hablar con las entidades del campo y acordar una segmentación para los pequeños productores, antes de aumentar las retenciones a la soja del 35% al 40%, como ha trascendido", criticó Morini.
"El ingeniero Carlos Cheppi, no quiere convocar a la mesa de enlace, es decir que persiste con la estrategia del “ex Presidente en funciones” Néstor Kirchner: en lugar de buscar consensos y políticas de estado, quiere confrontar y dividir a las organizaciones rurales", dijo Morini.
“Está claro que la administración del matrimonio Kirchner, no tiene una política para el campo. Solo le interesa recaudar más, para sobrellevar el déficit fiscal, producto de la fiesta de los subsidios de los Moreno, De Vido y compañía”, aseguró Morini.
“¿Como es posible, después del rechazo parlamentario, que el Gobierno no haya llamado al diálogo?”, se preguntó el diputado radical. “En la Cámara Baja, la Comisión de Agricultura, por decisión del oficialismo no se ha reunido, y hay problemas acuciantes que no pueden esperar, como la sequía, la lechería y las carnes. El kirchnerismo quería debatir estos temas junto con las retenciones, pero ahora no parecen dispuestos a hacerlo. Porque perdieron una votación cerraron el Parlamento por vacaciones”, cuestionó.
“La única señal fue “boicotear” la Exposición de la Rural, como si los dueños de los Granaderos, la Policía y hasta los patrulleros fueran los Kirchner y los Gobernadores, que levantaron los “stands”, de una muestra que forma parte de nuestro patrimonio cultural, y es una excelente oportunidad para que el trabajo y la producción de Argentina se vea en el mundo”, añadió el legislador radical.
Para finalizar, Morini advirtió que en el interior hay mucha preocupación, porque los chacareros tampoco son atendidos por los mandatarios provinciales, como el caso de Tucumán, donde quedó demostrado que no se puede gobernar con autoritarismo. Tampoco la Presidenta podrá sacar por decreto de la agenda política el problema del campo.