Victoria Donda viajó a Bahía Blanca para reunirse con el fiscal federal Hugo Cañón y con organismos de DDHH.
La legisladora Victoria Donda denunció que "sólo con la complicidad de la Policía Federal, que dejaba la cárcel sin llave y del Servicio Penitenciario, que miraba para otro lado, se puede entender como el genocida Corres se fugó con tanta facilidad y sin dejar rastro. Sin olvidar además que sus condiciones carcelarias eran tan cómodas como las del también represor Héctor Febres"
La diputada viajó a Bahía Blanca con la intención de brindarle su apoyo al fiscal federal Hugo Omar Cañón, quien es denunciante en la causa del teniente general retirado Julián Corres, represor del centro clandestino "La Escuelita de Bahía Blanca".
"Laucha", como lo llamaban sus camaradas represores, se escapó de la delegación local de la Policía Federal antes de ser sentenciado por delitos de lesa humanidad. La facilidad con la que se fugó Corres llamó la atención y generó sospechas de complicidad policial o de negligencia de los efectivos a cargo de la custodia, como ya fue denunciado por Eduardo Hidalgo, secretario general de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bahía Blanca y ex detenido durante la última dictadura en La Escuelita.
"No me sorprende esta fuga en momentos en los que un verdadero símbolo de la represión y del genocidio como Luciano Benjamín Menéndez fue juzgado y sentenciado por sus crímenes. Es una nueva demostración de que parte del aparato represivo de la dictadura sigue actuando con total libertad e intenta dar muestras de que no se resigna frente al paso de la justicia: Solo así podemos explicar las amenazas que siguen sufriendo los organismos de DDHH, como sucedió los últimos días con la APDH de Bahía Blanca", explicó la diputada Donda.
Por otro lado, la legisladora del Movimiento Libres del Sur mantendrá reuniones con los organismos de DDHH locales para interiorizarse sobre la huída del represor y diseñar una política común frente a la gravedad del hecho, además de visitar la comisaría de la cual huyó Corres para observar in-situ las condiciones en las que estaba encarcelado. ..
Finalmente la legisladora recordó "que Corres estuvo un año y medio prófugo sin que se supiera nada de él. Evidentemente tuvo que tener algún tipo infraestructura que lo sostenía. Podemos imaginar de donde provino la ayudita".