Senadores de la oposición presentaron en la Cámara alta 400 mil firmas que respaldan el reclamo de una ley en la materia.
En momentos en que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento una iniciativa para establecer la movilidad de los haberes jubilatorios, legisladores de la oposición presentaron en la Cámara alta una iniciativa popular respaldada por nada menos que 400 mil firmas.
La presentación se realizó en el Salón Arturo Illía del Senado, y asistieron alrededor de un centenar de jubilados de distintas agrupaciones. Estuvieron presentes el titular de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara alta, Gerardo Morales, el socialista Rubén Giustiniani, el santacruceño Alfredo Martínez, el pampeano Juan Carlos Marino, y los diputados radicales Alejandro Nieva (Jujuy), Silvana Giudici (Capital Federal) y Rubén Lanceta (Buenos Aires).
Durante la presentación, el jefe del radicalismo criticó al titular del ANSeS, Amado Boudou, de quien se quejó porque "no atiende los llamados de los legisladores opositores que quieren conocer los proyectos oficiales sobre este tema".
Agregó que se trata de un tema prioritario, ya que "el derecho de los jubilados no es hoy, fue ayer".
Morales señalo que "se viene trabajando desde hace más de cinco meses juntando las firmas para que el Congreso cumpla con el mandato constitucional y se legisle la movilidad de las jubilaciones".
Por su parte, el senador socialista Rubén Giustiniani resaltó "la lucha incansable de los jubilados" en defensa de sus derechos, y sostuvo que "sin lugar a dudas podríamos haber tenido la ley de movilidad hace mucho, ya que la ANSeS reconoce un superávit de más de 12 mil millones de pesos".
Agregó que "esa es plata de los jubilados", por lo que "no hay ningún motivo para esperar otro año más", para sancionar una ley en ese sentido.
Estuvo también el titular de la Confederación Nacional de Jubilados, Guido Riviere, quien reclamó la intangibilidad de los fondos previsionales, "para se usen para sus fines específicos, es decir el pago de las jubilaciones", y consideró imperativo apurar la sanción de la ley, porque de lo contrario muchos jubilados "se van a morir sin cobrar".