Es la principal espada de Gabriela Michetti en el bloque del PRO y un defensor a ultranza de la gestión de Mauricio Macri. El legislador anticipa que se desdoblará las elecciones en el distrito.
Actúa como “objetor de conciencia” de todo el arco opositor, ya que según afirma “a un año de nuestro Gobierno, nos exigen que concretemos lo que ellos en diez no lo pudieron hacer”, denuncia una suerte de “guerra santa” contra algunos funcionarios de Mauricio Macri y en muchas ocasiones abandona la estética de su discurso para arremeter “a diestra y siniestra”, contra sus adversarios a quienes acusa de que sólo “descalifican”. Es un ferviente defensor de los posicionamientos que asume Gabriela Michetti. Sostiene la necesidad de desdoblar las legislativas del próximo año. Por su ímpetu y vehemencia sus colegas del bloque le dicen “El Canciller”, nos referimos al legislador Martín Borrelli, quien en diálogo con Parlamentario deslizó sus expectativas de cara al futuro
- ¿Cuál es el balance que hace de la gestión de Macri a un año de haber asumido?
- Muy satisfactorio. Sobre todo cuando recordamos en qué estado recibimos nosotros la Ciudad. En términos económicos, financieros y de mantenimiento de la infraestructura edilicia, estaba totalmente colapsada; encontramos muchísimos años de desinversión en el ámbito público que impactó por sobre todo en la infraestructura escolar y hospitalaria de manera brutal.
- ¿En qué se basó la gestión del Gobierno?
- El eje central pasa por instrumentar una administración más ágil y menos burocrática. Un gerenciamiento de la cosa pública mucho más dirigida a la necesidad del vecino y no tanto a la necesidad de los aparatos políticos y clientelistas, y eso ha generado mucho ruido en la gestión. El caso más emblemático fue la compra de medicamentos, modificar esa operatoria genera disgusto en todos quienes hacían estas prácticas desleales.
- ¿Deben enfrentar una oposición exacerbada?
- Es lógica la postura de la oposición, ellos son los que más se han perjudicado con nuestro triunfo, han sido desalojado del poder, tuvieron que ver cómo sus lógicas de acumulación política dentro del aparato estatal se iban perdiendo y se iban diluyendo, son exponentes de la lógica de la corporación política que había perdido las elecciones de la mano de Daniel Filmus.
- La oposición los critica de que se presentaron como la nueva política y que sin embargo no son tales…
- Es paradójico el planteo de la oposición. Los 60 diputados estamos en el mismo barco que es el recinto legislativo; acusan a unos por determinadas prácticas parlamentarias, que los miembros de la oposición jamás advirtieron y tampoco nunca denunciaron, y ahora se rasgan las vestiduras porque salió en un video, es cuanto menos curioso y tiene gravedad institucional, es cierto que uno no puede defender estas inconductas parlamentarias. Sorprende cómo ellos pretenden justificarse habiendo estado sentados al lado nuestro y no haberse percatado de las faltas al reglamento.
- ¿Usted se refiere directamente a Ibarra?
- El caso de Aníbal Ibarra es especial con respecto a los demás diputados. Es el único que en una de las sesiones demuestra haberse dado cuenta del apartamento al reglamento en el momento de votar y, en vez de llamar la atención instando al presidente a que reconsidere la votación y subsanar el vicio, hace un comentario mordaz, casi humorístico. . .
- ¿La transparencia y calidad institucional en la Legislatura qué nivel tiene?
- Para mí es muy alto. Hoy tal vez, tan cerca de los hechos que tomaron estado público, uno pierde la perspectiva que tuvo el trabajo de la Legislatura durante este año, probablemente uno de los más fructíferos desde que ocupo la banca; en cuanto a calidad y cantidad de leyes sancionadas. La calidad institucional del producto legislativo es altamente positiva. Es una Legislatura a la que concurren permanentemente los funcionarios, este año vinieron más de 100 veces al Cuerpo, a las distintas comisiones, es una Legislatura abierta a la sociedad. . .
- Su discurso ha sido muy duro con la oposición, con Ibarra y con algún otro legislador...
- No puedo a veces evitar tener que entreverarme en algunos debates cuando la oposición adopta posturas o definiciones, que son a mi modo de ver, injustas o no gozan de correlato con la realidad; más aún, cuando esas opiniones o afirmaciones que generalmente son descalificaciones. Omiten cualquier referencia a lo que la mayoría de ellos hicieron cuando fueron Gobierno -que no hace mucho tiempo-, eso me genera una tremenda rebelión y si ellos son tan estrictos a la hora de juzgar a nuestro Gobierno, creo que no está mal confrontarlos con su propio pasado, para ver si ellos fueron tan estrictos cuando fueron Gobierno. Lo único que hago es confrontarlos con su pasado y como realmente les pesa, les duele, por eso cuando yo hablo, a ellos les duele más. . .
- ¿Por convicción o conveniencia hacen lugar a modificaciones en los proyectos?
- Hubo convicción y hubo buena predisposición de algunos diputados a sentarse a escuchar al Ejecutivo y no como hacen otros, que sin escuchar critican, esos diputados han sido quienes nos han acompañado. . .
- ¿Les adjudican que no comenzaron a gestionar y de no haber ejecutado el Presupuesto?
- En general son chicanas políticas, por ejemplo en el área de salud, hay algunos legisladores que han desarrollado casi una guerra santa contra el ministro; en el caso de la Educación claramente tuvo un trasfondo político; después de ello no se presentan situaciones de conflictividad muy grandes, sí se encuentran demandas insatisfechas, son las mismas demandas que vienen desde hace diez años; la inercia de diez años con la que avanzaba la irresolución de los problemas, no nos ha sido fácil de resolverla.
- ¿Se desdoblan las elecciones?
- El desdoblamiento tiene que ver con poner siempre la agenda de la Ciudad por encima de la nacional, eso no ocurre si las elecciones son conjuntas, y menos en el contexto político por el que transitamos actualmente; de fuerte polarización, entre el Gobierno nacional y la oposición, hay una agenda pública a nivel nacional que en la Ciudad de Buenos Aires tiene una tensión terrible, claramente es el distrito más opositor del país. Creo que una elección conjunta va a hacer exacerbar los temas nacionales, soslayando absolutamente los temas de la Ciudad; con todo el esfuerzo que estamos haciendo me parece que deslucen los temas locales; en cambio el doblamiento permite hacer un debate o discusión más fuerte sobre la Ciudad, en la cual nosotros creemos que tenemos ventajas, porque a diferencia de lo que dice la oposición hay muchas cosas para mostrar.
- ¿Se considera municipalista?
- Personalmente soy partidario de fortalecer la administración de Mauricio Macri; por ello debemos tratar de obtener la mayor cantidad de bancas en la Legislatura, con Michetti conseguiríamos ese objetivo y tendríamos de esa manera facilitada la cuestión legislativa para los próximos dos años de Gobierno..
- Macri no avaló el convenio suscripto entre el Instituto del Juego con Lotería Nacional, ¿cuál es su opinión?
- Estoy orgulloso de la decisión que ha tomado mi Gobierno; estamos ante una cuestión que no se resume ante una situación a que si hay más plata para la Ciudad o no; me parece que el fin no justifica los medios y creo que no toda justificación es válida a la hora de explicar que una actividad tan controvertida como la del juego con los intereses que la rodean y que es tan cuestionada y que ha merecido incluso de parte de la Iglesia un durísimo reproche hace unos meses. Estamos todos mas tranquilos porque no somos nosotros los que vamos a fomentar esta actividad que al menos hoy, está tan cuestionada desde el terreno ético y también desde lo político, todos sabemos cuales son los vínculos de altos personajes del Gobierno nacional con esta actividad.
- ¿Cómo ve el 2009?
- Muy difícil, a todo nivel. Local por las elecciones, habrá una dura campaña electoral que al menos en la Legislatura ya empezó hace varias semanas.