Qué legisladores acompañan el grupo de los que están reclamando cambios de cara al futuro.
Cada vez son más los integrantes del otrora monolítico kirchnerismo que hoy reclaman modificaciones. Ya sea de estilo o del propio modelo.
Es así que son muchos los dirigentes que, todavía en voz baja, expresan sus desacuerdos con los Kirchner, sobre todo con el ex presidente.
Así lo expresa una nota firmada por José Ignacio Llados en La Nación, que expresa que varios de estos dirigentes comenzaron a hablar entre ellos de relanzar el kirchnerismo sin Kirchner. Esto es, el post-kirchnerismo.
En la nómina de dirigentes que están cavilando esa alternativa figurarían en el Congreso los senadores José Pampuro y Daniel Filmus. En otros ámbitos aparecen el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, las ministras Graciela Ocaña y Nilda Garré, y los gobernadores Jorge Capitanich, Juan Manuel Urtubey y Sergio Urribarri.
En un renglón intermedio ubican al gobernador bonaerense Daniel Scioli.
Según la nota, la primera opción de todos ellos es impulsar un cambio en el estilo de gestión de los Kirchner, sobre todo de Néstor, a quien le atribuyen las decisiones y el liderazgo real del oficialismo.
Le adjudican a un dirigente cercano al matrimonio la siguiente frase: "Tenemos que conseguir que Néstor vuelva a ser el Kirchner original. Si no lo hace, 2009 va a ser un año muy difícil para todos y eso va a repercutir en las elecciones de octubre. La gente ya no tolera el estilo de gobierno, y Néstor parece que todavía no se dio cuenta".
Estos dirigentes estiman que las elecciones legislativas de medio término podrían marcar el principio del fin del kirchnerismo y alguno advierte que "salvo que Néstor y Cristina cambien, abran el debate y no se enfrasquen más en teorías conspirativas, el futuro del espacio político será muy complicado. No puede ser que sigan peleados con todo el mundo porque les votaron en contra las retenciones al campo".
"Kirchner tiene hasta octubre para recuperar terreno. Si no lo hace, en diciembre comienza la renovación", pronosticó uno de los peronistas que cada tanto escucha el ex presidente. En diciembre se modificará la composición del Congreso de acuerdo con los resultados de las elecciones de octubre.
En cualquier caso, el poskirchnerismo se prepara más para 2011 que para 2009, aclara la nota de Llados, que agrega que "a Néstor le va a pasar lo que le pasó a Menem. Aunque él sea el candidato a presidente, si no cambia, no habrá manera de que gane en una primera vuelta o en un ballottage".
La nota muestra además un cuadro de ubicación de diferentes dirigentes. Están los que disienten públicamente, como Alberto Fernández y Graciela Ocaña; los que hacen equilibrio, tipo Jorge Capitanich, Sergio Urribarri y Juan Manuel Urtubey; los que ya se fueron, como el diputado porteño Aníbal Ibarra, Luis Juez y los diputados nacionales Miguel Bonasso y Victoria Donda. Y destaca que Daniel Filmus habla asiduamente con Alberto Fernández.