La diputada provincial Alejandra Mollón realizó un balance anual de su gestión comentando que “tenemos que esforzarnos mucho más para trabajar y darles solución a muchas problemáticas provinciales”.
La legisladora jujeña Alejandra Mollón, del partido LyDer, consideró –al realizar un balance de gestión- que algunas de las falencias que tienen que solucionarse son: la falta de debate en el recinto de la Legislatura; la no apertura a lo intelectual, mucha gente conoce técnicamente muchos temas y la estamos desperdiciando porque no nos acercamos a que nos ayude a trabajar; y el control de votos durante las sesiones, ya que esto da transparencia en el momento del conteo de los votos; hemos tenido diferencias en el conteo manual que se hace normalmente y esto quita credibilidad en todo sentido.
Además señaló que hace falta “trabajar más arduamente para sacar más proyectos de ley, son muy pocos en porcentaje de los que se presentan a los que sacamos”.
Este sentido, Mollón agregó que “hay que mejorar el tratamiento de proyectos presentados sean o no sean de las bancadas, del oficialismo, del radicalismo, o de partidos como el nuestro”.
“Trabajar para no sólo emitir leyes, sino también hacerlas cumplir”, consideró la diputada.
En cuanto al trabajo desarrollado desde su bloque, se refirió en forma positiva a la solución que se pudo dar a las comunidades aborígenes de la localidad del Talar que habían sido desalojadas. “Se hizo un pedido de informe porque el juez que ordenó el desalojo no estaba cumpliendo la ley ni los convenios que se habían firmado entre la Nación y la Provincia sobre tierras de comunidades indígenas, se dio curso a ese pedido, se devolvieron las tierras y ahora todo está siguiendo el curso legal”, comentó.
Mollón lamentó algunos proyectos no tratados o planes no concretados durante la gestión 2008, como fueron el pago del 82% móvil a los jubilados “que podría haber provenido de las retenciones al agro”, el tratamiento de la problemática del campo “por parte del Congreso y marcar una posición de la Provincia con respecto a este conflicto”, la licitación del Ingenio La Esperanza “interrumpida a través de una resolución que salió de la misma cámara de legisladores la cual es totalmente ilegitima porque el caso de la esperanza lo tiene la justicia y es la justicia la que debía seguir este proceso de licitación”, el fomento de la actividad azucarera “para generar fuentes de trabajo o dar la posibilidad de crear un negocio propio a familias o jubilados del Ingenio”, el abastecimiento de combustible, la seguridad y la educación, entre otros.
La diputada considera positivo el tratamiento de algunos de estos temas y da a conocer que se va a “seguir trabajando e insistiendo hasta lograr un buen resultado” en aquellos no tratados o no debatidos ya que los considera “vitales para la sociedad jujeña”.