El diputado Antonio Morante se trata de “un reconocimiento histórico a las víctimas de un genocidio olvidado”. De esta forma sintetizó el espíritu de la iniciativa para incluir en las leyes de reparación vigentes a las víctimas del bombardeo de Plaza de Mayo del 55.

A instancias de un proyecto de la diputada porteña Victoria Morales Gorleri, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la creación de lactarios en organismos del sector público para que las madres puedan extraerse leche durante el horario laboral.

Fue modificada la Ley de Emergencia Habitacional. Establece que durante su vigencia, se suspenden los desalojos de los inmuebles pertenecientes a la Ciudad que sean utilizados para vivienda por personas en situación de pobreza. La votación resultó 29 votos afirmativos y 26 negativos.

Los diputados expresaron su rechazo sobre el tema y advirtieron sobre la compra de Telecom Italia por parte de Telefónica española.

Tal cual lo previsto por los legisladores oficialistas, el proyecto con las medidas anunciadas por la Presidenta la semana pasada quedó listo para llegar al recinto la próxima semana. La oposición abandonó el plenario de comisiones de Diputados enojada por el apuro oficial.

El proyecto aprobado este miércoles por los diputados, está en el Senado, donde comenzará de inmediato el trabajo en comisión con el objetivo de tratar en dos semanas el tema en el recinto.

Líderes educativos, empresarios y políticos se dieron cita en la Cámara alta para discutir sobre el tema.

Julio Cobos recibió a un grupo de hombres de prensa provenientes de la Universidad de Michigan.

Quieren reconocer a la capital provincial germen de las autonomías federales organizadas y como tal, que sea sede de los actos celebratorios en cada aniversario.

La senadora Giusti celebró la decisión del Gobierno de anunciar un fondo para financiar la exportación en ese sector.

La subsecretaria de Niñez y Adolescencia provincial la doctora Cristina Tabolaro brindó un pormenorizado informe sobre la situación de la niñez en la provincia de Buenos Aires. El encuentro con los legisladores bonaerenses se hizo a pedido de la diputada Sandra Cruz, que preside de la Comisión de Políticas sociales de la Cámara baja

El neuquino Oscar Massei dejó el Cuerpo porque pasará a ocupar un lugar en el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

Los fieles aliados al Gobierno nacional otra vez dieron su visto bueno a un proyecto de ley que impulsa el oficialismo. Sobre Aerolíneas, el jefe de bloque de la Concertación, Hugo Prieto, expresó que "este proyecto resguarda el servicio público y los intereses del Estado Nacional".

La Legislatura porteña tratará una ley que prorroga este beneficio para esas propiedades de la Ciudad.

Ante la medida adoptada por los organizadores del espectáculo donde debía presentarse la cantante Madonna, dos diputados porteños sugirieron efectuar la denuncia correspondiente.

Proponen declarar de interés cultural esa actividad.

El legislador porteño Juan Cabandié encabezará la presentación en la sede del Partido Justicialista nacional.

El diputado hiperkirchnerista fue el encargado de contestarle a la diputada por sus declaraciones cuestionando el rumbo del Gobierno.

Felipe Solá, Roberto Lavagna y José Manuel de la Sota lanzaron un compromiso público contra el proyecto impulsado por el Gobierno.

La única alternativa que tenía el proyecto vetado por la Presidenta para ser reflotado en el Congreso naufragó en el recinto al no reunir los votos suficientes.

Un proyecto en el Senado crea un marco normativo para los centros de salud, estética, institutos de belleza y spa que aplican botox. Sólo lo podrá realizar un médico en un lugar habilitado.

Una diputada aliada del oficialismo formuló una dura crítica al Gobierno y al bloque oficialista por ratificar el veto presidencial.

Por Paula Bertol

Los legisladores porteños aprobó la creación de un Polo Tecnológico en el barrio de Parque Patricios en el que se agruparía a industrias dedicadas a la informática y de comunicaciones

REGIMEN DE REGULARIZACION IMPOSITIVAPROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES Y EXTERIORIZACION Y REPATRIACION DE CAPITALES TITULO IREGULARIZACION DE IMPUESTOS Y RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ARTICULO 1°.- Los contribuyentes y responsables de los impuestos y de los recursos de la seguridad social, cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentra a cargo […]

Ante las críticas por el blanqueo de capitales, el dictamen que impulsa la bancada kirchnerista en Diputados sufrió muchas modificaciones. Conozca el nuevo texto.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Horacio González, acompañado por varios diputados, encabezará este viernes una visita de “comisiones itinerantes” de la Legislatura a la ciudad balnearia.

El jefe del bloque oficialista aseguró que las medidas anunciadas este jueves por la Presidenta tendrán un impacto muy positivo.

La Legislatura porteña será sede este viernes de la Cumbre Anual de Parlamentarios del Mercosur que congrega a legisladores de los países integrantes del bloque económico y de países adherentes como Bolivia y Chile.

El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Federico Pinedo, opinó tras el anuncio de medidas económicas del Gobierno.

“La violencia es el modus operando de apropiación de poder de los jefes sindicales”, denunció la diputada de la Coalición Cívica, al expresar su preocupación y más enérgico repudio frente a los hechos de violencia sindical ocurridos en Rosario, que dejaron como resultado un muerto y varios heridos.

Una diputada K bonaerense salió a cuestionar el accionar oficialista, en momentos en que varios aliados expresan críticas al Gobierno nacional, como Vilma Ibarra y la propia ministra Graciela Ocaña. Liliana Di Leo advirtió que “el kirchnerismo nos tiene que escuchar a los kirchneristas”.

Diputados y senadores dan muestra del arduo año legislativo donde el Congreso Nacional recuperó su prestigio y compiten por quien será el legislador con más proyectos presentados durante 2008.

La diputada provincial del Movimiento Libres del Sur expresó su apoyo a las renuncias de Jorge Ceballos y Humberto Tumini a la Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y a la Secretaría del Consejo Federal de Derechos Humanos respectivamente.

Se realizará este viernes a partir de las 14 la undécima entrega de Premios Parlamentario en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estarán los diputados porteños considerados como los más laboriosos en el marco de la encuesta que anualmente realiza Semanario Parlamentario. Cristian Ritondo recibirá la principal distinción.

Se trata del correntino Fabián Ríos, quien estará acompañado este viernes, entre otros, por su ex colega Jorge Capitanich.

Con la convicción de que los bonaerenses “deben recibir información veraz”, se aprobó en la Cámara baja una iniciativa que dispone que los precios promocionados incluyan la totalidad de lo que debe pagar el cliente.

El diputado Depetri repudió los hechos de violencia de Rosario entre gremialistas de ATILRA.

Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención es que el proyecto de expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral sea votado a las 20 y luego continúe una sesión ordinaria que pasará a cuarto intermedio a las 22, para la próxima semana.

"La diferencia con el proyecto oficial radica sustancialmente en la forma o los procedimientos que desde el bloque socialista consideramos convenientes encarar para la expropiación", afirman desde el PS en Diputados.

“No olvidemos que el Grupo Marsans fue el mayor aportante a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner”, disparó el diputado Esteban Bullrich, quien presentó un pedido de informes y adelantó que votarán en contra del proyecto del oficialismo.

Con la visita del ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, terminaron las reuniones de la Comisión de Presupuesto. El funcionario realizó un balance del mismo y pidió que se apruebe con el mayor de los consensos.

La diputada aliada Vilma Ibarra adelantó que el bloque Encuentro Popular y Social votaría a favor de la iniciativa oficialista y aseguró: “Estamos aprobando una ley dejando una empresa aérea operando”.

Este jueves presentan un libro en el Café Tortoni, que incluye la compilación de todas las exposiciones realizadas en el ciclo organizado por las entidades presididas por el senador Filmus y el gobernador Urtubey. Estarán Luisa Valmaggia, Enrique Vázquez y Ricardo Rouvier.

El diputado kirchnerista Mariano West confió en que se sancionará el proyecto de ley. Y aseguró que hoy en la Cámara de Diputados el oficialismo contará con el apoyo de los bloques del SI, de los socialistas de Basteiro e Ibarra, y de los grupos que se abrieron de la Concertación.

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, quien recordó además que ya "el Tribunal de Tasación se expidió sobre cual es el precio, 1 peso", y si no se llega a un acuerdo se pasará a la etapa judicial. Fue al recorrer la terminal de la empresa de logística donde se encuentran tres mil toneladas de rieles para remodelar la Línea Roca.

Los diferentes bloques elogiaron a los distintos diputados que ya vienen ejerciendo los cargos de autoridades de la Cámara baja. Fueron ratificados el jujeño Eduardo Fellner, Patricia Vaca Narvaja, Liliana Bayonso y Marcela Rodríguez.

Bien temprano asistió el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, en Mesa de Entradas de Diputados, para dejar la iniciativa sobre el tema.

Los diputados del bloque Encuentro Popular y Social, dos de los cuales ya habían expresado su rechazo a los superpoderes, ahora lo hicieron hacia una parte de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno.

Se trata de una iniciativa promovida en su momento por el diputado formoseño Juan Carlos Díaz Roig.

La Federación Agraria Argentina presentará en el Congreso una iniciativa propia donde ofrecen una alternativa en materia de retenciones agrarias.

Funcionario nacional presentó sus dudas sobre el destino del Coliseo argentino.

La entidad ecológica reiteró su pedido de audiencia al jefe de Gabinete, por las demoras en la reglamentación de la norma.

El Cuerpo estableció que la misma se celebre entre el último día de marzo y la primera semana de abril.

Vilma Ibarra formuló durísimas declaraciones contra el Gobierno, al que aseguró que resulta “muy difícil acompañarlo”.

Uno de los tramos más salientes en cada sesión es la cuota de chicanas. En esta oportunidad, dos cordobeses se dijeron de todo. Tras la intervención del radical Oscar Aguad, quien criticó a los legisladores que no votaban a favor de los intereses de sus provincias, desde la bancada del oficialismo se pelearon por responderle. […]

Todas las fuentes consultadas confirman que está en la intención del jefe de Gabinete Sergio Massa encabezar la lista de diputados nacionales por el FpV de la provincia de Buenos Aires. Lógicamente todo dependerá del sí de Néstor Kirchner, como precisó uno de los informantes de las inquietudes del intendente de Tigre en uso de […]

Los diputados del oficialismo intentarán este jueves dejar habilitado el proyecto que incluye medidas para enfrentar la crisis financiera para su tratamiento la próxima semana en el recinto.

Como es casi una costumbre desde la resolución 125, el kirchnerismo de la Cámara baja realizó modificaciones a pedido de sectores opositores. En los cambios se incluyeron que exista un organismo evaluador de los inmuebles; se eliminó un inciso sobre endeudamiento con avales del Estado; será obligatoria la presentación de un plan de negocios; y una discriminación de los pasivos.

Así defendió el proyecto oficial, el diputado gremialista de Aerolíneas Argentinas Ariel Basteiro, quien también apuntó contra los otros bloques que “le dan argumento a los españoles para decir que la expropiación no tiene un fundamento jurídico”.

Diputada porteña presentó un proyecto para que el gobierno de la Ciudad traslade la gestión del predio ubicado en Costanera Norte.

Se adelanta la confrontación política santafesina que enfrentará a socialistas con peronistas el año que viene.

Fernanda Reyes sostuvo que la funcionaria renunciante “fue un símbolo de ineficacia y de la ausencia de política ambiental del Gobierno”.

“Es el salvataje a la española Marsans”, sostuvo la diputada santiagueña ex kirchnerista Marta Velarde.

La iniciativa del kirchnerismo en Diputados para expropiar Aerolíneas Argentinas y Austral consiguió el visto bueno del cobismo, de los neuquinos, Partido Renovador de Salta, el SI y el diputado Claudio Lozano. Todos criticaron la actuación del secretario de Transporte Ricardo Jaime.

"El peronismo puso plata en los 90 para que esta empresa se fuera a Iberia, cuando se cae Iberia la SEPI la vende en 1 dólar y le da 758 millones de dólares a Marsans para que se haga cargo no solo del pasivo sino que ponga en valor la empresa. ¿Qué hizo el Estado argentino, que era accionista minoritario, parta controlar? ¿Qué hicieron Jaime y De Vido? ¿Qué hizo la voluntad abrumadora del kirchnerismo para poner en funcionamiento la Comisión Bicameral, que desde 2002 nunca se había constituido?, se preguntó el diputado radical Rubén Lanceta.

La Cámara baja dio media sanción al proyecto de ley que impulsa el oficialismo para expropiar la empresa aérea de bandera con 153 votos a favor y 84 en contra. Ahora será el turno del Senado.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Locales Bailables y Entretenimientos denunció ante la Legislatura porteña el funcionamiento clandestino de 70 establecimientos de esparcimiento sin las “medidas de seguridad mínimas”, lo que los convertiría en “futuros Cromañones”.

Al menos eso dijeron varios referentes bonaerenses respecto a la posibilidad de que el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, se presente como candidato en las elecciones de 2009.

Este miércoles concluirán las presentaciones de funcionarios del gobierno porteño para explicar los detalles del proyecto de Presupuesto ante los legisladores de la ciudad.

El secretario de Transporte se manifestó optimista respecto a la sesión especial que se realizará este miércoles en Diputados y pronosticó un resultado "favorable". Además, reiteró que el Estado pagará "un peso" por Aerolíneas Argentinas y Austral.

Con serias acusaciones a la iniciativa y criticas por la forma en que el kirchnerismo impulsa el tratamiento en el Congreso, los sectores políticos contrarios al Gobierno, se vuelven abroquelar como en el conflicto del sector agrario.

Presentan en la Legislatura un proyecto para implementar en el Parque de la Memoria.

Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja visitaron a Rafael Estrella para tratar temas de la relación bilateral.

Crítica del jefe del bloque kirchnerista de la Legislatura por la decisión del gobierno porteño de sacar a Donato Spacavento.

Tras la exposición del ministro de Trabajo, las voces de la oposición se alzaron en contra del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para paliar la crisis. Una diputada del radicalismo sostiene que se configura "un negocio redondo que favorecería el lavado de capitales derivados de delitos tales como el narcotráfico”.

El proyecto de ley del Gobierno nacional que incluye medidas para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional comenzó a ser tratado en comisión en la Cámara baja. La intención del kirchnerismo es emitir dictamen este jueves y debatirlo el próximo miércoles 10 de diciembre.

La oposición prepara duras críticas para el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en la última visita que funcionarios macristas realizan a la Legislatura.

Nada se pierde en los pasillos del Congreso. Ahora cobraron fuerza las razones por las cuales el Rally Dakar Internacional no pasará por San Luis. Ni bien la Cámara alta lo declaró de interés nacional, un asesor del bloque oficialista comentó al pasar a un cronista de Parlamentario que “los Rodríguez Saá no tendrán Rally”. […]

Tal cual lo adelantara Parlamentario, el Frente Grande quedó atravesado por la crisis que desató que dos de sus dirigentes, los diputados nacional Julio Arriaga y Lorena Rossi, abandonaran el bloque del FpV y se fueran con Felipe Solá.Ahora el presidente del FG, el funcionario de la cancillería Eduardo Sigal, dijo que un plenario nacional […]