El valor de la democracia en la región

Sesiona en el Senado el Foro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia.

El vicepresidente Julio Cobos presidió en el Senado de la Nación la apertura del Primer Foro de la Región Sur de la Red Latinoamérica y del Caribe para la Democracia, que se extenderá hasta este sábado y cuenta con la participación de más de 30 representantes de 14 países de Latinoamérica. El tema central de debate del encuentro es el Fortalecimiento de la Democracia.

En el Salón Illía, el presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, Diego M. Suegras, dio la bienvenida al foro y luego cedió la palabra a Réjean Tessier, consejero de la Embajada de Canadá en la Argentina, quien remarcó el compromiso que tiene el gobierno de su país para promover la democracia en Latinoamérica.

Luego fue el turno del prosecretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, Juan José Canals quien hizo referencia a una frase de Raúl Alfonsín dicha en 1982, cuando era candidato a presidente: “en América del Sur la democracia formal puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”. A esto agregó Canals que hoy la democracia no se cuestiona.

Por su parte, Carlos Ponce, coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, dijo que “una de las mayores virtudes que tiene esta red es ser una plataforma de diálogo de personas inconformes con las estructuras existentes. Esta red está llena de estos utópicos, colmada de personas con una voluntad tremenda en toda Latinoamérica, que luchan por la transparencia, en contra de la corrupción. Es una red que abre las puertas para la participación en la democracia”.

Finalmente el presidente del Senado, Julio Cobos, rescató la importancia de haber cumplido 25 años de democracia ininterrumpida y agregó que aún nos resta “profundizar la república, profundizar el federalismo y perfeccionar la democracia porque no ha dado los resultados que esperábamos, que corresponden y merece nuestra sociedad. Hoy nuestra población está muy preocupada por la seguridad, el empleo, el trabajo y la educación, temas que tenemos que profundizar”.

En referencia al trabajo del tercer sector en la Red Latinoamericana indicó que: “Las organizaciones de la sociedad civil nos ayudan a construir las cuestiones de Estado, lo que trasciende a un gobierno, lo que trasciende a las generaciones. Esto es lo que nos está faltando a los partidos políticos sabernos sentar –entre oficialismo y oposición- para ver cómo construimos los trazos gruesos de las políticas de Estado. Todos los temas que se van a debatir en este foro ayudan a generar confianza, previsibilidad, un Estado más seguro”.

“Si entendemos que la economía y el mercado deben ser instrumentos al servicio de la sociedad. Si entendemos este mensaje que nos ha dado la economía mundial creo que vamos a transformar la crisis en oportunidad, los problemas en soluciones y vamos a vivir mejor”, expresó el vicepresidente.

Este Foro cuenta con la presencia de destacados líderes, dirigentes, y referentes de la democracia en Latinoamérica representando una celebración para la democracia, su promoción y fortalecimiento. Entre las agendas que serán abordadas dentro del encuentro, se encuentran la relación entre Sociedad Civil–Estado, Partidos Políticos, Académicos y Jóvenes, Sector Privado, Sindicatos, Lideres sociales de base para la promoción de la democracia. Derechos Humanos y Género, en la Democracia.

La Red Latinoamericana y el Caribe para la Democracia tuvo origen en Panamá en febrero de 2008, estando integrada por mas de 120 organizaciones, teniendo como objetivo el fortalecimiento de la democracia en la región, a través de sus ejes temáticos y de trabajo: partidos políticos; académicos y jóvenes; sector privado; sector sindical y lideres sociales de base para la promoción de la democracia.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password