El joven mariscal de Macri
El jefe de Gobierno considera a Marcos Peña como un funcionario completo. Es fundamental en el engranaje de su gestión. Por ello le sumó otra responsabilidad, nada menos que las funciones que dejó vacante, Gabriela Michetti.

Afirma a quien quiera oir que no sólo es transparente sino que intenta transmitir esa imagen, que no integra ningún sector interno del macrismo y menos aún del denominado “halcones”. Sostiene que a la generación a la cual pertenece le corresponde construir una democracia estable, que las ideologías no murieron aunque no deben ser elementos de diferencias permanentes, descree del hegemonismo y llama a superar los prejuicios. Estas son algunas de la definiciones del secretario General de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcos Peña, quien hoy es considerado el “hombre fuerte”de la administración que ejerce Mauricio Macri.
Peña es licenciado en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Di Tella, se convirtió en legislador porteño en el 2003 y fue reelecto a los dos años, con sólo 28 años, como cabeza de lista de los candidatos a legisladores del macrismo. Trabaja con el titular del Ejecutivo porteño desde los comienzos de la Fundación Creer y Crecer.
Al llegar Macri a la jefatura de Gobierno, Peña renunció a su banca para asumir el cargo que actualmente ejerce. En la Legislatura había presidido la Comisión de Educación. Fue quien tendió el puente de amistad entre el jefe de Gobierno y Gabriela Michetti y “fogoneó” luego la profundización de esa relación. Todo en 2003. Terminaron ambos como candidatos a legisladores en ese mismo año, cuando irrumpió Macri con su propuesta de desplegar una política centrada en el pragmatismo y en la heterodoxia.
Ultrafuncional
Marcos Peña es una pieza casi fundamental en el engranaje del Gobierno porteño desde el cargo que ejerce, ámbito desde donde asiste -según establece la Ley 2506 de Ministerios en su capítulo XII- al jefe de Gobierno en todo lo inherente a sus competencias, de acuerdo con los objetivos que se especificaron en esa misma norma y que consiste en el seguimiento, coordinación y comunicación de las actividades que aseguren la efectiva realización del plan general de acción de Gobierno.
También son sus funciones las relaciones institucionales con los partidos políticos, la asistencia al titular del Ejecutivo en las relaciones institucionales, gestionar las relaciones internacionales; bajo su órbita también se articula la relación con el Estado nacional, los estados provinciales y los municipios, las relaciones con la comunidad, las colectividades y los cultos.
La Secretaría General tiene a su cargo, igualmente, una tarea trascendental para cualquier gobierno que pretenda acaparar la voluntad de la ciudadanía mediante la satisfacción de las demandas sociales y para ello Peña es el encargado de elaborar un plan sistemático de seguimiento de la opinión pública que permita monitorear la gestión del Gobierno y conocer las demandas de la población a fin de optimizar el diseño y la implementación de las políticas públicas.
Desde los diversos sectores que convergen en el gobierno PRO, es unánime la satisfacción con la labor desarrollada por la Secretaría General, pero no por ello ha dejado de sorprender la asignación de todas las funciones que hasta su renuncia para postularse como candidata a diputada nacional la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, fueran delegadas en el joven funcionario.
Jefe de Gabinete en las sombras
Es que Mauricio Macri, en virtud de lo que establece el Decreto 2075/07 en su artículo 3º, había delegado en la vicejefatura de Gobierno todas las funciones enumeradas en el artículo 9° de la Ley N° 2.506. Para tener en claro la trascendencia que adquiere la Secretaría General con la delegación de las funciones que hasta hace pocos días ejercía Michetti y que convierte a Marcos Peña casi en un jefe de Gabinete en las sombras basta con observar en qué consisten las nuevas funciones que tendrá a su cargo este funcionario.
Mediante el Decreto 434/09, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, delega en el Secretario General, Marcos Peña, las funciones que tenía dentro del Ejecutivo Gabriela Michetti antes de su renuncia y que esencialmente estaban centradas en elaborar, diseñar, planificar y coordinar la ejecución del “Programa Puertas del Bicentenario”, que contemplará todos los proyectos que deberán ser ejecutados para las conmemoraciones a realizarse desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 9 de Julio de 2016. También la presidencia del Consejo de Planeamiento Estratégico estaba comprendida en su gestión. Otra de las asignaciones trasladadas a Peña se refieren a la implementación de acciones y programas para la promoción y preservación de la defensa de los derechos humanos, en toda su dimensión como así también, implementar proyectos que fortalezcan la cultura cívica y la participación ciudadana. Diseñar e implementar políticas referidas a las personas con necesidades especiales, será otra de las nuevas tareas que tendrá a su cargo el Secretario General.
La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial, donde asignó a Peña todas las funciones de Michetti, incorporando a la estructura una nueva subsecretaría que abarcará el área de Inclusión y Coordinación. “Incorpórase dentro de la Secretaría General a la Subsecretaría de Derechos Humanos y las Direcciones Generales que le dependen; así como a las Direcciones Generales de Asuntos Legislativos y Organismos de Control”, establece el decreto. Agrega también el paso a la órbita de Peña de “la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico de la Ciudad (UCPE), la Comisión para la Plena Participación e Integración de Personas con Necesidades Especiales (COPINE), la UPE-Puertas del Bicentenario; y los organismos Fuera de Nivel Pasión por Buenos Aires y Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE)”.
Por último, la decisión, refrendada por Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, otorga al actual secretario de Gobierno una nueva subsecretaría que contemplará las áreas de Inclusión y Coordinación que será dirigida por Daniel Lipovetzky.
Se especula que fue la ex vicejefa de Gobierno quien negoció con Macri el traspaso de sus atribuciones al área de gestión de Marcos Peña, si bien se reconoce la labor desplegada por éste, los sectores que responden al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, especulan que las funciones acumuladas en la Secretaría General esmerilarán considerablemente la capacidad de gestión de quien fuera el niño mimado del ex presidente de Boca Juniors en la Fundación Creer y Crecer, allá por el 2003.
Perfil
Edad: 31 años, porteño.
Estado Civil: casado, un hijo
Profesión: Licenciado en Ciencias Políticas
Su cargo de secretario General de Gobierno tiene el mismo rango de ministro, en virtud de lo cual su remuneración es de 25 mil unidades retributivas. Cada una de ellas se cotiza a un (1) peso.
Es hijo del abogado Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Bank Boston, especialista en relaciones económicas internacionales, derecho del comercio internacional e integración económica.