Inactividad récord en el Congreso
Una investigación de Semanario Parlamentario revela que no hay antecedentes de una primera parte del año con tan pocas sesiones en ambas cámaras. El trabajo muestra que las apenas tres sesiones que tuvo Diputados en estos primeros siete meses tienen como antecedente negativo más cercano a 2003, donde en cambio hubo ocho sesiones. En el Senado, las cinco sesiones de 2009 son la mitad de la marca más baja más cercana: diez en 2007.

La revista Semanario Parlamentario publicó en su edición de esta semana un informe elaborado por el Indice de Calidad Legislativa que marca a 2009 como un año récord en cantidad de sesiones en ambas cámaras. Récord… negativo.
Es que las sólo tres sesiones realizadas en lo que va del año en la Cámara baja no registran antecedentes parecidos en los últimos años. Ni tampoco las cinco de la Cámara alta.
La sola comparación con el año anterior muestra una diferencia notoria. Diputados sesionó apenas un 27% este 2009 con relación a lo actuado el año pasado, cuando en los siete primeros meses del año había habido once sesiones. Y el Senado tiene menos del 50% respecto a 2008, cuando julio llevaba ya doce sesiones, contra las cinco de la actualidad.
2008 fue justamente un año muy activo y en el que el Congreso fue protagonista, ya que a esta misma altura del año ya se habían consumado en la Cámara baja no sólo once sesiones, sino también una de ellas maratónicas (por las retenciones) de dos días. Y en el Senado se daba la no menos histórica sesión en la que se registró el empate y el “no positivo” de Julio Cobos.
Como justificativos, la nota señala sin dudas el adelantamiento electoral. Precisamente una de las escuálidas tres sesiones de la Cámara baja tuvo que ver con la aprobación de la ley para el adelantamiento electoral del 28 de octubre al 28 de junio. También adjudica a la Gripe A parte de las causas de las no sesiones, aunque la Cámara alta sí haya sesionado en ese tiempo.
Precisamente por ambos temas, la campaña y la gripe, las comisiones trabajaron poco y nada en lo que va del año.
La merma de sesiones se registra habitualmente en los años electorales. Pero nunca como esta vez. En general, los legisladores se dedican a la campaña en la segunda mitad del año; pero como esta vez se adelantaron, toda la inactividad se concentró en los primeros meses.
Sin embargo, en la comparación 2009 también pierde con relación a un año en el que las elecciones se hicieron en la primera mitad del año, 2003. En esa oportunidad, las presidenciales se realizaron el domingo 27 de abril, peses a lo cual la Cámara baja pudo sesionar ocho veces y la alta… ¡14!
Nada que ver con el año actual, que bien podría definirse como los siete meses de menos actividad de esta etapa democrática. Aunque el informe resalta la actividad registrada en el mismo período entre 2009 y 1998, a saber:
Cámara de Diputados
2009: 3 sesiones
2008: 11 sesiones
2007: 14 sesiones
2006: 22 sesiones
2005: 11 sesiones
2004: 13 sesiones
2003: 8 sesiones
2002:17 sesiones
2001: 18 sesiones
2000: 18 sesiones
1999: 17 sesiones
1998:20 sesiones
Cámara de Senadores
2009: 5 sesiones
2008: 12 sesiones
2007: 10 sesiones
2006: 17 sesiones
2005: 161 sesiones
2004: 17 sesiones
2003: 14 sesiones
2002:18 sesiones
2001: 19 sesiones
2000: 16 sesiones
1999: 18 sesiones
1998:19 sesiones