La Comisión de Asuntos Constitucionales se ocupó de entrada del analizar cada caso de los representantes para la Cámara alta que asumirán el 10 de diciembre. Un mero trámite que se cumplió con rapidez.
La primer actividad de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, previa a ocuparse del tema central de la reforma política, fue tratar los pliegos de los senadores de ocho provincias que resultaron electos el pasado 28 de junio.
Obviamente se aprobaron por unanimidad los pliegos de los 24 legisladores, durante la sesión que se inició poco después de las 11 en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.
Hubo eso sí una impugnación -sólo una-, rechazada por cierto, contra la actual diputada nacional y senadora electa por la provincia de Tucumán, Beatriz Rojikés de Alperovich, a la sazón primera dama de esa provincia.
El rechazo de la impugnación de la diputada kirchnerista fue apoyado hasta por los radicales, cuyo presidente del bloque, Ernesto Sanz, consideró que las razones en las que se fundamentaba el rechazo no tenían entidad suficiente.
Certificadas todas las constancias judiciales y actas de constatación, se emitió un dictamen positivo para los pliegos de los siguientes senadores: Oscar Castillo y Blanca Monllau de Seleme (Frente Cívico y Social), y Lucía Corpacci de Mercado (FpV), por Catamarca; Luis Juez y Norma Morandini (Frente Cívico) y Ramón Mestre (UCR), por Córdoba; Josefina Meabe de Mathó y José María Roldán (Frente de Todos), y Nito Artaza (Encuentro por Corrientes), por Corrientes; Marcelo Guinle y Graciela Di Perna (FpV-PJ), y Mario Cimadevilla (UCR), por Chubut; Carlos Verna y María Higonet (FpV-PJ) y Juan Carlos Marino (UCR), por La Pampa; Ernesto Sanz y Laura Montero (Confe-UCR), y Adolfo Bermejo (FPV- PJ), por la provincia de Mendoza.
También se aprobaron los pliegos de Carlos Reutemann y Roxana Latorre (Peronismo Federal), y Rubén Giustiniani (PS); y Beatriz Rojkés de Alperovich y Sergio Mansilla (FpV) y José Cano (UCR), por Tucumán.