El plenario de comisiones del Senado que estudia el proyecto de ley sobre reforma política aprobó la agenda propuesta por el oficialismo, la cual preveía que se firmase dictamen este miércoles y se debatiese el miércoles 2 de diciembre. Sin embargo, la oposición rechazó el cronograma y se retiró del plenario. Por lo tanto, luego de que los funcionarios del Poder Ejecutivo expusieron el alcance del proyecto, el FpV firmó el dictamen de mayoría.
El tratamiento de la "Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral", comenzó a las 13.25 y luego de dos horas el oficialismo, sin la oposición presente, firmó dictamen de mayoría en una reunión polémica.
Al iniciar el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y de Justicia, el senador K Nicolás Fernández comunicó la agenda que quería establecer el oficialismo.
Los tiempos que definieron en el plenario habían sido que este martes se escuche a funcionarios del Poder Ejecutivo y al día siguiente se firme el dictamen de mayoría. Luego se debatiría en el recinto el miércoles 2 de diciembre, ya que se prorrogaron las sesiones ordinarias hasta el 10 de diciembre.
Ante la agenda impuesta por el oficialismo, el senador radical Gerardo Morales se opuso al cronograma. Además, el titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical propuso tratar este proyecto en la primera semana de abril -de 2010- "porque este tema hay que consensuarlo entre todas las fuerzas" políticas.
Asimismo, el senador porteño Samuel Cabanchik sostuvo que "la Presidenta y el ex presidente obligan a los senadores oficialistas a bailar a este ritmo y ellos a su vez quieren hacernos bailar a nosotros. Vamos a resistirnos todo lo posible".
En el mismo sentido, el senador socialista Rubén Giustiniani aseguró que “el Gobierno equivoca el camino con este tratamiento acelerado porque no está aplicando el sentido común”. “Pero esta reforma fue apoyada por un sólo partido, por lo que nace muerta”, agregó el legislador santafesino.
También el senador catamarqueño Oscar Castillo admitió: “No tengo deseos de escuchar a quienes no están dispuestos a escuchar porque no quieren cambiar ni una coma del proyecto”.
Luego de duras acusaciones cruzadas, la oposición se retiró cuando los funcionarios del Poder Ejecutivo comenzaban a explicar el proyecto de ley. Por lo tanto, Juan Abal Medina, secretario de Gestión Pública, detalló la iniciativa exclusivamente para los oficialistas.
En consecuencia, el oficialismo se molestó por el retiró de la oposición del plenario y cambió la agenda del oficialismo, el cual avanzó en los tiempos y firmará dictamen de mayoría al finalizar la exposición de los funcionarios.